La presidenta Claudia Sheinbaum viajó al corazón de la mixteca, en San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, para anunciar el “Plan Lázaro Cárdenas La Mixteca”.
Se trata de un programa de 10 acciones que abarca ocho estados colindantes con la cuenca del río Balsas, en el que participan 30 dependencias de gobierno que ya brindan atención a una región marginada por décadas. Lleva el nombre del expresidente que apoyó y vivió en la mixteca por varios años.
Desde ahí, Sheinbaum Pardo afirmó que el presupuesto para los pueblos originarios aumentará en 2026, por una razón de justicia social.
“Ya no sólo hay presupuesto federal, estatal y municipal, sino que todos los pueblos reciben un presupuesto para infraestructura social; este año fue de 12 mil millones de pesos, y en el 2026 va a ser todavía más, y así va a ser de manera permanente”, destacó la mandataria.

Frente a rostros indígenas labrados de sol a sol, recordó al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, un indígena como ellos, de origen mixteco.
“¿Ustedes creen que si el pueblo no hubiera elegido al Poder Judicial, hubiera habido un indígena presidente de la Corte? Es una nueva etapa y la gran mayoría de los mexicanos están de acuerdo con la transformación”, indicó.
Compromisos sociales
Para refrendar su apoyo, la mandataria recordó los programas sociales y el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y se comprometió a incorporar en San Pedro y San Pablo Teposcolula las Tiendas del Bienestar.
También dijo que habrá un programa especial de apoyo a las y los artesanos para que puedan vender su mercancía a un precio justo, en distintos lugares del país.

Mejoramiento de escuelas, una planta de tratamiento de agua e infraestructura carretera, también fueron parte de los compromisos.
“Es una inversión de seis mil 212 millones de pesos, 942 kilómetros este año, cuatro mil 633 trabajadores”, informó Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En todo el sexenio se apoyará a la región mixteca, no habrá olvido, sostuvo Sheinbaum Pardo; y añadió: “¿Qué le decimos al que quiere regresar al régimen de corrupción y privilegios? ¡No más!”.
Regresamos a la Mixteca oaxaqueña para informar avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río. Son casi 900 kilómetros de reconstrucción de caminos; vamos por la misma cantidad el próximo año. Además, rehabilitamos escuelas, construimos centros de salud y obras de agua. pic.twitter.com/s3sygNNUBk
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 22, 2025