Nacional

Educación dual, modelo alemán que se aplica en México

La educación dual tiene entre sus ventajas, la experiencia en el ámbito laboral que adquiere el estudiantado.

La educación dual, un modelo que combina la teoría que se aprende en la escuela con la práctica en las empresas, se aplica desde hace más de una década en México.

“La educación dual al permitir que los estudiantes estén un periodo de tiempo prolongado en las empresas y complementen su educación teórica con lo que aprenden en la escuela, el aprendizaje se convierte en situado. En términos educativos, educación situada significa que le puedes dar utilidad, aplicación a tus conocimientos”, explicó Jimena Hernández Fernández, de la Universidad Iberoamericana.

Este tipo educativo inspirado en el modelo alemán, se aplica, sobre todo, en el nivel Medio Superior.

Entre sus ventajas destacan la experiencia en el ámbito laboral que adquiere el estudiantado.

“En comparación a taller o laboratorios que tienen en su escuela, tienen acceso a más tecnología o mejor tecnología y esto les da una ventaja en relación a chicos y chicas que estudian un sistema escolarizado”, detalló Guillermo Solís, consultor en Educación para la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Actualmente la educación dual representa entre el 3% y el 5% de la matrícula del bachillerato, y en la última década ha crecido exponencialmente.

“La educación dual no es solo que el estudiante vaya a la empresa y que allá aprenda lo que sea, sino que hay un plan de trabajo, un plan de aprendizaje que se desarrolla en conjunto con su escuela”, añadió Hernández.

Para analizar de forma integral el desarrollo de este modelo educativo en nuestro país, la Organización de estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con la Universidad Iberoamericana compilaron el libroEvolución de la educación dual en México: una mirada desde la experiencia y recomendaciones de figuras relevantes”.

“Es una fotografía, lo voy a decir de esa manera, de cómo ha evolucionado la educación dual en México para el tipo Medio Superior. El libro es de carácter gratuito”, agregó Solís

El libro, que ya está disponible para su descarga en la página de la OEI, presenta la historia de la educación dual en México desde la mirada de los propios actores.

El libro se presentará el 25 de noviembre en la Universidad Iberoamericana y el 2 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Back to top button