
La pandemia ha hecho que, en varios profesionistas, aparezca una faceta que no conocían pero que, ahora, tras las circunstancias han tenido que sacar a la luz y poner en práctica. Estamos ante una situación económica que hace dudar a múltiples emprendedores sobre si es buen tiempo para comenzar un negocio. En el actual contexto, es momento para innovar, para vencer retos, ahí es cuando los emprendedores ganan relevancia. Varios de ellos realizaron aportes, ayudaron a solventar necesidades básicas y debieron ajustarse a las nuevas condiciones de vida.
Emprendedora de Uber
Tal es el caso de Dulce Gómez, quien tiene 50 años de edad y llevaba hasta 2020 una vida más o menos cómoda con su trabajo al frente de una agencia de viajes; pero con la llegada del COVID-19 todo cambió, tuvo que cerrar su agencia. Ahora, conduce un auto de Uber y dice que no le va tan mal. Y claro, cuando su tiempo se lo permite, da clases de inglés. Es más, cuando lo considera oportuno, brinda a quien elige su servicio una tarjeta de presentación.“Yo manejo este auto (señalando su auto Versa color guinda) desde hace poco más de un año. La pandemia nos vino a quitar el trabajo a muchos. Y luego la edad, usted sabe, ya con 50 es complicado, si desde los 40 años uno empieza a ser desechable, imagínese a los 50. Afortunadamente yo soy bien entrona, bien emprendedora, nunca me he quedado con las manos cruzadas. Soy madre soltera y debo sacar adelante a mi niña de 12 años; entonces no me va tan mal y me entretengo mucho”, relata Dulce Gómez.En el caso de Dulce, están cientos de profesionistas -y no profesionistas- que están mirando hacia otro lado. En este recién iniciado 2022, comerciantes, profesionistas y quienes no tienen una carrera en específico, se preguntan, ¿qué nos espera en 2022? ¿Qué negocio sería rentable para mí?
“Como yo tenía mi agencia, pues ya sabe que desde la pandemia muchos tuvimos que cerrar algún negocio. Ya no era rentable mi agencia. Yo recomiendo a quienes pasan por esta situación que no se den por vencidos, siempre podemos hacer otra cosa. ¿Y sabe? Aunque muchos me preguntan que si no tengo miedo a algún asalto, le diría que no. Gracias a Dios, siempre me ha ido bien en ese sentido”, dice a Once Noticias.Según el blog Wokibepositive, mientras México siga posicionándose como un buen proveedor de materias primas y otros servicios de tecnología, los expertos creen que el emprendimiento en México puede continuar por buena ruta.
Pymes en 2022, recibirán beneficios
De la misma manera, el blog asegura que las startups mexicanas relacionadas con el sector financiero y tecnológico serán aquellas que en 2022 podrían seguir las tendencias de startups valuadas en más de mil millones de dólares y así ser denominadas “unicornios”. 2022, ¿el gran año para emprender en México? La respuesta es sí por los siguientes puntos:- Primero, porque, pese a los problemas actuales, México es uno de los principales proveedores de Estados Unidos. Esta es una poderosa razón suficiente para que los inversionistas fijen su mirada en el país.
- Entonces, si los inversionistas están en busca de otros activos que brinden rendimientos, ahí es donde voltearían a ver a las startups y todo el sector tecnológico.
- Éste último rubro, cada vez más está dando rendimientos muy por encima de lo que el mercado puede aportar.
Negocios rentables para este año
Según Oyster Financial este podría ser el top cinco de la manera en que puedes emprender un negocio:- Capacitación en línea
- El campo del fitness y vida saludable
- Venta de productos de belleza
- Comercio electrónico
- Atención a adultos mayores