Nacional

Gobierno Federal presenta Plan Emergente para rehabilitar el Lago de Cuitzeo

El Lago de Cuitzeo, solo superado por el de Chapala, es el segundo cuerpo lacustre más grande de México

Con el fin de lograr la recuperación del sistema lacustre del Lago de Cuitzeo en Michoacán, la Secretaría de Agricultura presentó el Plan Emergente para la rehabilitación de este cuerpo de agua, en el que participaron instituciones públicas de investigación y de los gobiernos federal, estatales y municipales, así como población de la región.

El Lago de Cuitzeo es el segundo cuerpo lacustre más grande de México, sólo superado por el de Chapala.

Brinda servicios ecosistémicos a los pobladores de la región y en él se desarrollan actividades agropecuarias y pesqueras.

El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, informó que el plan consta de cuatro ejes estratégicos y 22 líneas de acción con actividades específicas para cada institución participante, organismos, productores agropecuarios, pesqueros y población, lo que contribuirá a alcanzar la rehabilitación del lago y mejorar las condiciones de vida de las comunidades vecinas.

“En el documento se establecen prioridades a corto y mediano plazos que deberán ser atendidas por autoridades de los tres niveles de Gobierno y los diferentes sectores de la sociedad y se identifican sinergias potenciales en una ruta de colaboración interinstitucional y con la población”, detalló el funcionario federal.

Asimismo, indicó que el Plan Emergente es coordinado por la Dirección General de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría y entre las principales acciones destacan:

  • Fomento de prácticas productivas sostenibles agropecuarias
  • Forestales, pesca y turismo, consistentes en el impulso de sistemas de rotación de cultivos
  • Reforestación de bosques de la cuenca
  • Repoblamiento de variedades de peces para el desarrollo de una pesca sostenible
  • Oferta de servicios y artesanías para el turismo nacional e internacional

Al presentar un diagnóstico del lago y su cuenca, en la Mesa de Trabajo Interinstitucional, integrada por las secretarías de Agricultura, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Bienestar, la Comisión Nacional del Agua y el gobierno de Michoacán, entre otras instituciones, se plantearon dos problemas fundamentales en el Lago de Cuitzeo: déficit y contaminación del agua, lo que propicia la pérdida del sistema lacustre, con impactos directos en actividades productivas como la pesca y el turismo.

El titular de la dependencia dijo que los factores principales que generan ambos problemas son las descargas residuales de la ciudad de Morelia y poblaciones urbanas y rurales cercanas, el cambio de uso de suelo y las actividades agropecuarias.

Deja un comentario

Back to top button