Reportajes especiales

La otra batalla. Mujeres enfrentan al cáncer durante el embarazo

¿A dónde encaminar tus pasos cuando estás embarazada y eres diagnosticada con cáncer?

Hablar de cáncer no es sencillo, es más, la complejidad de un padecimiento así trae consigo no sólo el sufrimiento de quien lo padece, sino de la propia familia. Y si hay embarazo el panorama se torna más oscuro. De acuerdo con INCIP (International Network on Cancer, Infertility and Pregnancy), cada año en México se presentan entre dos mil y tres mil casos de mujeres embarazadas y con algún tipo de cáncer. Hasta 2020, del total de muertes maternas, es decir, el fallecimiento de una mujer durante el embarazo, poco menos de 50% fueron por causas indirectas, entre ellas, el cáncer. Según la Secretaría de Salud (SSa), 19% de los decesos en el periodo de embarazo y puerperio han sido por COVID-19, esto desde julio de 2020.

¿Cómo se da esta incidencia?

En entrevista con Once Noticias, Valeria Benavides, fundadora y presidenta de Fundación Padma (cuyo significado en sánscrito es loto), cuenta que la fundación nace con la firme intención de ayudar a mujeres, además, de ser instada por su propia experiencia, al ser sobreviviente de la enfermedad en dos ocasiones.
“Llevo alrededor de seis años trabajando de cerca con mujeres con cáncer de mama, básicamente, entre las cosas que me dedico a hacer es apoyar a estas mujeres, es acudir a eventos y en uno de éstos, llega a la mesa este tema y nos preguntamos: ¿existe este tema? ¿Se puede tratar? Y a raíz de ahí, nos dimos cuenta que esto era una causa que nadie está viendo, que vale la pena crear una organización que se enfoque en ser la voz de estas mujeres”, apunta.
La primera alianza de Padma es con la clínica CREHER (Clínica de Referencia de Enfermedades Hemato-Oncológicas durante el Embarazo), ubicada dentro del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, en el Estado de México. Ahí llegan mujeres que no sólo intentan salvar su vida, sino la de sus bebés en camino. La clínica cuenta con un protocolo de atención médica para atender a mujeres en esta situación. Ahí, se han tratado hasta hoy a más de 85 pacientes de escasos recursos, provenientes de toda la República y con cualquier tipo de cáncer. Por ello, la CEO de Padma cree que es relevante el arropo incondicional a una mujer en estas condiciones.
“Justo yo me identifiqué porque me dio cáncer dos veces, y la segunda vez, estaba en la búsqueda de ser mamá otra vez; entonces para mí fue importante entender que hay mujeres que se pueden enfrentar al cáncer durante el embarazo”, comenta.
Fundación Padma se fondea con donativos personales. Más de la mitad de fondos provienen de personas que deciden aportar su dinero cada mes y de manera recurrente. “Con eso vamos creando un fondo que nos permite trabajar en nuestras cuatro líneas de apoyo con tratamientos personalizados”, detalla Benavides. Éstas se enumeran así:
  • Programa para Traslados: cuyo objetivo es cubrir los traslados de las pacientes y sus acompañantes a la Clínica por primera vez y para las citas de seguimiento. En este punto es necesario resaltar que 60% de las mujeres que se atienden en la Clínica CREHER vienen de estados de la República lejanos al Estado de México.
  • Programa de Apoyo con Medicamentos: el fin es conseguir y otorgar medicamentos para tratamientos especializados con los que no cuente la clínica CREHER para tratar a las pacientes y a los bebés. Todo con la finalidad que terminen su tratamiento.
  • Programa de Estudios Especializados para Diagnóstico y Tratamiento Objetivo: aquí deberá haber acceso y apoyo para realizar estudios especializados que no sea posible realizar en la clínica CREHER y que sean necesarios para su diagnóstico o tratamiento.
  • Programa de Estancia Temporal: el objetivo será dar a las mujeres y sus familias, que llegan a tratarse a la clínica CREHER, un espacio físico digno como estancia temporal para ellas y el cuidado primario durante su tratamiento oncológico (6 meses aproximadamente).

Despejando incógnitas

Existen tres momentos donde podría aparecer el cáncer durante el embarazo:
  1. Cuando la mujer ya diagnosticada con cáncer se embaraza
  2. Durante el embarazo
  3. Durante el primer año, después del nacimiento del bebé
Ante este escenario, podría despejarse la duda en algunas mujeres que creían que, estando embarazadas y recibían un diagnóstico cancerígeno o viceversa, no habría manera de sobrellevar esta malignidad, pero todo es posible.
“Lo más común es que se les pida que interrumpan su embarazo para poder ser tratadas oncológicamente. Pero lo mágico de esto es que sí se puede tratar (la enfermedad) con ciertos medicamentos oncológicos que, básicamente, de lo que se trata es que, la composición química de estos medicamentos, tienen moléculas muy grandes y esa es una cualidad de los medicamentos que se usan en estos tratamientos porque no dañan la placenta”, precisa Benavides.
En este aspecto y, según sus palabras, hay evidencia de más de 12 años de estudios y de investigaciones sólidas, donde se comprueba que 300 bebés compartieron quimioterapia junto con su mamá y hoy en día, mamás y bebés, están en perfectas condiciones. “80% de los casos de mujeres con cáncer y embarazadas, logran convertirse en mamás y logran entrar en remisión a pesar de estar en etapas muy avanzadas y con altos riesgos. Y otra cosa importante que tiene este proceso en la clínica, es que los tratamientos son personalizados, donde se sientan más 15 especialistas a ver cada uno de los casos junto con nosotros, la gente de trabajo social y de sicología. No es un sólo tratamiento para una mujer”, resalta Valeria Benavides. La fundadora de Padma quiere dejar muy claro a las mujeres que se hallan en esta etapa o situación que sí hay una opción para acompañar su proceso. Otro llamado lo hizo a la comunidad médica: “que sepan que también existe un protocolo estandarizado e internacional avalado, que permite que estas mujeres sean tratadas”.
“Deben acercarse a la fundación o a la clínica para conocer estos protocolos para tratar estos casos y a la sociedad quiero decirle que todo granito de arena hace la diferencia en estas mujeres; a veces 300 pesos pueden ayudar a tener una mejor calidad de vida”, concluye.

Estadísticas de Fundación Padma

  • Diariamente mueren aproximadamente 810 mujeres por causas evitables relacionadas con el embarazo y el parto
  • Entre 2000 y 2017, la tasa de mortalidad materna (RMM, número de muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos) se redujo en 38% aproximadamente en todo el mundo. Sin embargo, 94% de todas las muertes maternas se producen en países de ingresos bajos y medios bajos

Deja un comentario

Back to top button