
La reforma energética de 2013 otorgó beneficios a las empresas privadas y dejó en una posición desfavorable a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha señalado el propio Gobierno de México. Pero, ¿cuáles son exactamente esos beneficios que otorgó el Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto a las empresas privadas dedicadas a la generación de energía?
- A la Comisión se le impuso un sistema transitorio llamado Contratos Legados, que obliga a CFE Generación a comprar energía a terceros a precios altos para cumplir con contratos de suministro de energía.
- La CFE Suministrador de Servicios Básicos, encargada de vender energía a los 45 millones de usuarios de la CFE, es obligada por la reforma energética de 2013 a comprar electricidad a terceros a través de subastas y con contratos de 25 años, con lo que la CFE paga la inversión de tales empresas.
- La CFE compra la energía a terceros al precio establecido por la central más cara, por ello, aunque las generadoras limpias oferten precios bajos, cobran el precio máximo. Es decir, los supuestos precios bajos son una simulación que beneficia a los generadores privados.
- Las sociedades de autoabasto constituyen un fraude a la ley, en el que un tercero genera energía y finge tener múltiples socios. Este esquema conserva privilegios de la ley anterior a la reforma de 2013; no pagan el servicio de transmisión, de distribución ni el respaldo de la CFE.
- Con la reforma energética de 2013 se otorgaron permisos de generación eléctrica sin límites a todo aquel que lo solicitaba. Estos permisos, en su mayoría para generación intermitente, ponen en grave riesgo la estabilidad de la red.
- Otra de las ventajas para los generadores privados son los Certificados de Energías Limpias (CEL’s), ya que con la reforma energética a la CFE no se le otorgan estos certificados, aunque produce 55% de la energía limpia en el país, por lo que se le ha obligado a pagar, por este concepto, 6 mil 159 millones de pesos en beneficio de los generadores privados, esos mismos generadores que no pagan el transporte de energía, ni el respaldo de la CFE.
- La CFE ha subsidiado a grandes empresas. El monto total de subsidios en 2020 sólo por no pagar la red de transmisión a CFE fue de más de mil 100 millones de pesos. El subsidio total derivado de la reforma energética asciende a 471 mil 200 millones de pesos, lo que incluye los montos por energía no despachada, el no pago de transmisión y el no pago del respaldo proporcionado por la CFE.