Internacional

Influencer convoca a “Un día sin migrantes” para el 14 de febrero en EUA

Carlos Eduardo Espina, de 23 años, ha vivido en carne propia lo que significa ser migrante en Estados Unidos

Carlos Eduardo Espina, de 23 años de edad, ha vivido en carne propia lo que significa ser migrante en Estados Unidos.

Su madre es mexicana y fue deportada.

Él nació en Uruguay y cuando tenía cinco años, su familia retornó a Estados Unidos.

Naturalizado estadounidense, este influencer tiene más de 2 millones de seguidores en Tik Tok; publica videos sobre política y migración; cursa doctorado en leyes en la Universidad de Nevada.

Ha usado las redes sociales para reunir fondos y ayudar a quienes no pueden pagar recibos de luz, para organizaciones humanitarias en honduras o para escribir hasta 20 cartas diarias a personas detenidas en centros de migración, entre otras causas.

Esta semana obtuvo más notoriedad, al convocar a “Un día sin inmigrantes” para el 14 de febrero.

Exhorta a que nadie acuda a trabajar, a la escuela o realice compras.

Todo, para hacer sentir el peso de los migrantes en la economía y exhortar al Congreso a aprobar una reforma que brinde la ciudadanía a once millones de indocumentados, de los que más de cinco millones son mexicanos.

“El 14 de febrero es uno de los días con más actividad económica en todo el año, así que vamos a darle al gobierno y las corporaciones donde más les duele, en el bolsillo. Porque ya es hora de una reforma migratoria”, dijo Carlos Eduardo.

También fue directo en Facebook, donde tiene 143 mil seguidores.

“No estamos faltando al trabajo, a la escuela, no estamos dejando de gastar sólo porque nos dio la gana; hay un motivo y un propósito mi gente: y ese propósito es que haya una reforma migratoria que se nos prometió en la campaña política, que no se ha logrado”, agregó el influencer.

También se han organizado marchas en Nueva York, Los Ángeles y Chicago, entre otras ciudades. Carlos Eduardo participará en un plantón frente a la Casa Blanca, en Washington DC.

“El 14 de febrero no es un fin, sino un comienzo, un comienzo de un movimiento que lucha por una reforma migratoria”, señaló.

Mientras los republicanos mantienen detenida la reforma migratoria en el Congreso, los demócratas Bernie Sanders, Jesús “Chuy” García y Alexandria Ocasio-Cortes, expresaron su apoyo.

“Huelgas generales, lo que se requiera para que la gente reconozca la importancia de los inmigrantes”, afirmó Alexandria Ocasio- Cortez, congresista demócrata de EUA.

También lo secundan los organizadores del Día Sin Migrantes de mayo de 2006.

“Fue un llamado semiespontáneo de un influencer pero tiene todo el respeto del mundo. Cuando nosotros convocamos a las marchas en 2006, tampoco esperábamos una respuesta explosiva”, puntualizó Jorge Mujica, director de la Organización sindical 1 de mayo, Chicago, EUA.

Deja un comentario

Back to top button