Internacional

¿Qué lugares ha bombardeado Rusia en su intervención en Ucrania?

El ejército ruso aseguró que destruyó 74 instalaciones militares ucranianas, incluyendo 11 aeródromos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio inicio a la invasión de Ucrania la madrugada de este jueves, con bombardeos e incursiones terrestres de las tropas rusas en varios puntos del país, incluso cerca de la capital, Kiev, en ataques que ya han causado decenas de muertos en tan solo horas.

El inicio de la invasión ha generado condenas y reacciones internacionales. Los 27 miembros de la Unión Europea (UE) se reúnen este jueves y anunciarán nuevas sanciones para presionar y aislar a Moscú y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) prevé un encuentro por videoconferencia en las próximas horas.

Estados Unidos presentará un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para condenar a Rusia por esta “guerra”.

Putin, que desde hace semanas había desplegado más de 150 mil militares en las fronteras con Ucrania, cruzó un punto de no retorno este jueves al amanecer. 

Tomé la decisión de llevar a cabo una operación militar especial. Su objetivo será defender a las personas que durante ocho años sufren persecución y genocidio por parte del régimen de Kiev”, señaló el presidente ruso, en una afirmación para la que no ha presentado evidencias.

Putin aseguró que no buscaba la “ocupación”, sino “una desmilitarización y una desnazificación” de Ucrania y defender a los rebeldes prorrusos del este del país.

“Cualquiera que intente interferir con nosotros, o más aún, crear amenazas para nuestro país y nuestro pueblo, debe saber que la respuesta de Rusia será inmediata y lo llevará a consecuencias como nunca antes ha experimentado en su historia. Estamos listos para cualquier giro de los acontecimientos”, indicó.

Poco después de su discurso empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, en Kiev, Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el Mar de Azov.

El ejército ruso aseguró que destruyó 74 instalaciones militares ucranianas, incluyendo 11 aeródromos, y que los separatistas del este de Ucrania están avanzando y tomando el control de territorios.

AFP

En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la ofensiva durará el tiempo que sea necesario, en función de sus “resultados” y consideró que la mayoría de los rusos van a apoyarla. 

Ucrania bajas en su ejército

En Ucrania, las autoridades rompieron relaciones diplomáticas con Moscú, compararon la Rusia de Putin con la Alemania nazi y prometieron defenderse, al tiempo que solicitaban ayuda internacional para que se fuerce a Moscú a respetar la paz.

El Gobierno anunció que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos murieron.

Además, 18 personas fallecieron en un bombardeo contra una base militar de una localidad cercana al puerto ucraniano de Odesa, informaron autoridades locales.

Los guardias fronterizos ucranianos también admitieron que las tropas rusas penetraron desde Bielorrusia, en una región situada 150 kilómetros al norte de Kiev, para efectuar un ataque con misiles Grad contra objetivos militares.

AFP

También hubo otras incursiones terrestres por el sur en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Bielorrusia, aliada del Kremlin, aseguró no estar participando en la ofensiva.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció una Ley Marcial en todo el país, pero pidió a la población no entrar en pánico.

El mandatario también atizó el fantasma de la Segunda Guerra Mundial al comparar la invasión que sufre su país con la ofensiva nazi de 1941 contra Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética. 

Las fuerzas ucranianas llevan a cabo encarnizados combates. El enemigo ha sufrido pérdidas importantes que serán aún más importantes”, garantizó.

AFP

El ejército ucraniano aseguró haber matado a 50 ocupantes rusos y abatido cinco aviones y un helicóptero en el este del país.

Todas estas informaciones sobre víctimas son por ahora imposibles de verificar con fuentes independientes.

Las autoridades ucranianas también cerraron el espacio aéreo a la aviación civil por motivos de seguridad, mientras que Rusia cerró el transporte marítimo en el Mar de Azov, que comunica ambos países.

Rusia aseguró que los civiles de Ucrania “no tienen nada que temer”, pero en Kiev centenares de personas se precipitaron al metro para buscar refugio o la manera de salir de la ciudad.

Deja un comentario

Back to top button