Conferencia Matutina

Matutina | Resumen semanal del 21 al 25 de febrero

El Presidente López Obrador confió en las declaraciones del ministro Arturo Zaldívar sobre el caso de la Guardería ABC

LUNES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se aclararán las supuestas irregularidades que detectó la Auditoria Superior de la Federación (ASF), en proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya.

“Se van a ir aclarando todas las irregularidades que según la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se encontraron en la Cuenta Pública. Así es siempre, se audita todo y se empieza a aclarar. Recuerden ustedes de cómo llegaron a decir de la ASF que el cancelar el aeropuerto nos había costado 300 mil millones y tuvieron que aceptar que se pagaron 100 mil millones a los contratistas que ya tenían compromisos con el gobierno anterior”, señaló.

Aseguró que si se comprueban delitos derivado de las anomalías se castigará a los responsables. Recordó que no hay impunidad para nadie.

Informe de seguridad

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que enero de 2022 fue el mes más bajo en la incidencia de homicidio doloso, en los últimos cinco años.

Este año inició con una reducción de 14.4%, en comparación con enero de 2021 y de 19% respecto a enero de 2020.

En este mismo mes, el feminicidio bajó 32% con respecto al máximo histórico de agosto de 2021 y refirió que se llevan cinco meses con reducción.

Denuncias contra Segalmex

El mandatario indicó que hay denuncias presentadas contra funcionarios de Segalmex por irregularidades, de acuerdo con la Secretaría de la Función Pública (SFP).

“Sí hay denuncias presentadas por malos manejos de funcionarios de Segalmex, se han presentado denuncias, no precisamente por las observaciones de la Cuenta Pública, sino por otras formas de evaluación que detectó la SFP”, señaló.

Asesinato de jóvenes en Zacatecas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que ya hay personas detenidas respecto al caso de cinco jóvenes estudiantes que fueron desaparecidos y después hallados sin vida en zacatecas.

Se trata de cinco presuntos responsables, dos mujeres y tres hombres.

Detalló que durante un cateo, se ubicó el cuerpo de una de las víctimas.

MARTES

En su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, como la pandemia por COVID-19 sigue su tendencia a la baja, ya no será necesaria la participación en las conferencias matutinas de los secretarios de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, y de Marina (Sedena), Luis Crescencio Sandoval.

Asimismo, el mandatario informó que están garantizadas las vacunas anticovid de refuerzo para todo el año.

Agustín Rodríguez Fuentes

El mandatario mexicano también lamentó la muerte de Agustín Rodríguez Fuentes, secretario general del Sindicato de la (UNAM) y envió su pésame a familiares, amigos y trabajadores de la máxima casa de estudios.

“Quiero enviar un pésame a trabajadores, amigos y familiares de Agustín Rodríguez Fuentes, secretario del sindicato de trabajadores de la UNAM. Lo conocí y estuvo como dirigente durante varios años en el sindicato de la UNAM y siempre tuvo una postura de defensa de los trabajadores y de conciliación 06:04 un abrazo a sus seres queridos”, mencionó.

Vacunas en menores

Sobre aplicar vacunas contra COVID-19 a menores de edad, Hugo López Gatell explicó nuevamente que los niños no tienen alto riesgo de contagio, por lo que se privilegió la vacuna a quienes sí lo tienen.

“No tenemos resistencia a que, si eventualmente es conveniente, se necesita esa protección a niñas y niños. Esa protección puede ser considerada, lo plantemos desde el principio. Hay otras vacunas que existen y no se incorporan al esquema por muchas realidades”puntualizó.

Medios en México

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una reflexión sobre el futuro de los medios en México.

Comentó que hacen falta nuevos cuadros, para que dejen de estar los de siempre y se cumpla la máxima de que “la prensa regula a la prensa”.

Aquí en México, si no preparan cuadros nuevos, o no le dan la oportunidad a nuevos periodistas, cada vez van a tener menos credibilidad los medios, sobre todo los convencionales”, comentó el mandatario.

MIERCOLES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al secretario de Relaciones Exteriores que entregue una relación sobre las investigaciones sobre asesinatos a periodistas en nuestro país al jefe de Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Esto luego que el funcionario estadounidense declarara que hay que tener mayor responsabilidad por asesinatos de comunicadores en México.

El mandatario aseguró que no está bien informado, pues en México no hay crímenes de Estado.

En tanto, pidió que aclare por qué su gobierno financia a Claudio X. González para golpear

mediáticamente al Gobierno Federal.

Penacho de Moctezuma

López Obrador urgió al Gobierno de Austria a devolver el Penacho de Moctezuma, el cual se encuentra expuesto en el Museo de Antropología de Viena.

“Se han apropiado de algo que es de los mexicanos, como suele pasar en todo lo que tiene que ver con el arte, la cultura. No solo han saqueado a los pueblos en cuanto a sus recursos naturales, sus riquezas materiales, sino también su patrimonio cultural y artístico”, señaló.

No temer por falta de electricidad

El Presidente  descartó que México se llegue a quedar sin energía eléctrica, ante un posible aumento de precios del gas, debido al conflicto entre Ucrania y Rusia.

“No tenemos problema porque nosotros tenemos contratos para recibir gas. En el caso de que aumentara el precio del gas tenemos otras energías, tenemos otras formas de generar energía eléctrica: las hidroeléctricas; el combustóleo, en caso extremo; el carbón, también en caso extremo, pero no nos quedaríamos sin energía eléctrica”, afirmó el mandatario.

Llama al no intervencionismo en naciones

El mandatario indicó que ante el conflicto entre Rusia y Ucrania la postura de México es que no se acepta que un país invada a otro y se respete la autodeterminación de los pueblos.

“Sobre todo que actúen de manera responsable las potencias, las naciones hegemónicas, que ya se abandone para siempre la costumbre del intervencionismo y las invasiones y que siempre se haga valer el principio Juarista, que el ‘entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz’ a veces se les olvida a gobernantes extranjeros”, declaró.

JUEVES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confía en las declaraciones del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre el caso de la Guardería ABC.

“Lo que declaró el ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, es real, le creo. Porque es una gente íntegra”, indicó.

Pidió que no se cuestione a Zaldívar por callar durante 13 años.

“Están más preocupados en preguntar por qué se calló hace tiempo en vez de estar pidiendo cuentas a los responsables, porque independientemente del tiempo esto no prescribe”, consideró.

Conflicto Rusia-Ucrania

López Obrador hizo un llamado a mantener la no intervención, autodeterminación y solución pacífica de las controversias, ante el conflicto entre Rusia y Ucrania.

“Nos vamos a seguir conduciendo, promoviendo que haya diálogo, que no se utilice la fuerza, que no haya invasión. No estamos a favor de una guerra. México es un país que siempre se ha pronunciado por la paz y la solución pacífica de las controversias”, declaró.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario precisó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha manifestado la postura de nuestro país, luego de las operaciones militares que inició Rusia en Ucrania

Plan ante incertidumbre energética

El Ejecutivo Federal aseguró que nuestro país tiene un plan para actuar, ante un eventual aumento en los precios de gas y evitar que se afecte el suministro de energía eléctrica, como producir más energía eléctrica con hidroeléctricas.

“Estamos desde hace algún tiempo preparados, para que si nos aumenta el precio del gas podamos echar a andar todas las plantas de generación de energía eléctrica que no requieren gas, para evitar el aumento en los costos de la energía eléctrica”, explicó.

VIERNES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que se respete la soberanía de las naciones, ante el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Ratificó que su postura está sustentada en el Artículo 89 de la Constitución: No intervención, autodeterminación de los pueblos y resolución pacífica de las controversias.

“Que no haya espionaje y se respete la soberanía de los pueblos y desde luego lo extremo del intervencionismo son las invasiones militares”, indicó.

Menos casillas para revocación de mandato

López Obrador consideró que El INE actúa de manera antidemócratica al obstaculizar el proceso de revocación de mandato y pretender instalar menor cantidad de casillas para el ejercicio de revocación de mandato.

“Están llevando a cabo la revocación de mandato que es un principio constitucional, a  regañadientes y obstaculizando que se lleve a cabo esta consulta es de dominio público, es evidente”, indicó.

Exhibió las diferencias entre lo que gastó el INE por la consulta popular para enjuiciar a expresidentes realizada el año pasado y lo que desembolsará para la revocación de mandato.

Detenidos por asesinato de Margarito Martínez

El Gobierno informó que se detuvo a cinco personas, presuntamente relacionadas con el asesinato del periodista Margarito Martínez, en Tijuana Baja California, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

Detalló que la acción se realizó durante la madrugada de este viernes, en donde también se aseguraron armas y droga.

Deja un comentario

Back to top button