
“Dentro de unos años, viviremos como en Corea del Norte. ¿Por qué necesitamos esto? ¿Para que Putin acabe en los libros de Historia? No es nuestra guerra, ¡detengámosla! “Este mensaje será suprimido y algunos de nosotros seremos despedidos, quizás encarcelados. Pero no podemos más”, detallaba la publicación.
Estos ataques tienen lugar después de que este mismo grupo llevara a cabo otras acciones contra las páginas de la cadena de televisión pública rusa RT y en otras páginas del Kremlin, la Duma, la cámara baja del Parlamento, y el Ministerio de Defensa quedaron bloqueados, una operación también reivindicada por Anonymous en Twitter.
Estos ataques consisten en una “denegación de servicio” (DDOS), que hace inaccesibles las páginas.
La organización NetBlocks, especializada en la vigilancia de internet en el mundo, señaló en un informe que el acceso también era lento en las páginas de los principales operadores telefónicos rusos, como Rostelecom, MTS, Beeline o Megafon.