Nacional

INAI ordena a Cofepris revelar información sobre refuerzo de vacuna CanSino

En 2021, CanSino Biologics recomendó aplicar un refuerzo de su vacuna contra COVID-19, seis meses después de recibir la primera dosis

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregar la información solicitada por un ciudadano sobre la segunda dosis de la vacuna china CanSino, la cual está indicada para prevenir COVID-19.

Asimismo, se pidió a la Comisión brindar información sobre los esquemas de refuerzo que requiere el biológico para incrementar hasta en ocho veces su protección, pues según la farmacéutica de origen chino, este debía aplicarse seis meses después del suministro de la primera dosis, así lo dio a conocer el laboratorio el pasado mes de agosto de 2021.

Ante esto, el INAI turnó la solicitud a la comisionada Josefina Román Vergara, quien refutó la respuesta dada por la Cofepris al INAI en la que se explicó que los datos relacionados con la aplicación de tales biológicos estaba reservada por seguridad nacional, esto al formar parte de la Estrategia Nacional de Vacunación.

La determinación del Instituto surgió luego de de el ciudadano realizara un recurso de revisión ante la institución de transparencia.

La comisionada Román Vergara señaló que Cofepris no detalló de qué manera el divulgar el documento de CanSino posibilitaría la destrucción, inhabilitación o sabotaje de algún asunto estratégico; obstaculizar las acciones para prevenir y combatir la pandemia, o pueda actualizar o potencializar una amenaza en la aplicación de la vacuna a la población.

“La Cofepris es la autoridad sanitaria responsable de proteger a la población de los riesgos que se pudieran presentar por el consumo o uso de medicamentos y dispositivos médicos, ya que, a través de su Comisión de Autorización Sanitaria, se encarga de conocer de los proyectos o protocolos de investigación para la salud de seres humanos, al ser el responsable de emitir las autorizaciones sanitarias relacionadas con medicamentos”, expresó la comisionada.

Deja un comentario

Back to top button