Si has hecho compras en línea, tienes por lo menos un perfil en alguna red social, entonces debes ser de los mexicanos que han expresado su preocupación sobre cómo estás empresas manejan sus datos.
De acuerdo con la Encuesta de Privacidad del Consumidor, de Cisco 2021, los mexicanos son de los usuarios más preocupados por enterarse de qué hacen las compañías con sus datos personales.
Dicha encuesta reveló que 37% de los usuarios consultados dijo que ha realizado alguna solicitud para preguntar a las empresas digitales sobre cómo resguardan sus datos personales.
Incluso, 25% de los mexicanos encuestados señaló haber solicitado a las empresas que eliminen sus datos de sus repositorios en donde los almacenan, con el fin de sentirse seguros al saber que la compañía no tiene acceso a ellos.
A nivel mundial, India es el país en el que los usuarios mostraron más preocupación por sus datos con un 49% de usuarios que preguntó a las empresas, México es el segundo país, y Brasil el tercero con 36%.
En el contexto de la economía digital actual, estos elementos son esenciales para reforzar la confianza de los consumidores. De acuerdo con la Encuesta de Privacidad del Consumidor de Cisco 2021, en la que participaron 2 mil 600 encuestados de 12 países, incluyendo México, los consumidores tienen un claro deseo de transparencia y control con respecto a las prácticas de manejos de datos de una empresa”, señala el estudio.
Asimismo, casi un tercio de los consumidores ha tomado un papel más activo en la protección de su privacidad, incluyendo el abandono de empresas por sus prácticas o políticas de datos.
Por ejemplo, señala Cisco, muchas leyes de privacidad tienen requisitos similares sobre la transferencia y el control individual para que los consumidores tomen acción sobre sus datos.
Las leyes se consideran muy positivas en todo el mundo, aunque su conocimiento sigue siendo relativamente bajo en muchos países. La mayoría de las personas desea que se reduzca poco o nada la protección de la intimidad, al tiempo que apoya amplias medidas de salud pública. El dato de vacunación de las personas es uno de los temas relacionados. Hay países como Alemania donde solo 48% está de acuerdo que se comparta el estatus de vacunación de las personas, mientras que en México 73% apoya dar a conocer esta información”, detalla el estudio.
Una de las preocupaciones que expresaron los usuarios es sobre sus datos y el uso de la Inteligencia Artificial (IA). En este sentido, los consumidores están muy preocupados por el uso de sus datos personales en la toma de decisiones de la IA, y su confianza está en juego. Ello ha llevado a una pérdida de confianza en la misma. En México este porcentaje alcanza 48%.
Cisco señala que 2021 ha traído nuevos desafíos importantes a la privacidad de los datos, y los hallazgos de esta investigación apuntan a recomendaciones específicas para que las organizaciones ayuden a mejorar la privacidad de los datos y la confianza del consumidor sobre cómo se utilizan sus datos.
Recomendaciones para las empresas
1. Proporcione comunicaciones claras sobre cómo utiliza los datos del cliente. La principal preocupación entre los consumidores es no saber cómo se utilizan sus datos, y las organizaciones pueden ayudar a aliviar esta preocupación con explicaciones fáciles de entender cómo se utilizan los datos en sus productos y servicios.
2. Genere conciencia sobre las protecciones y regulaciones de privacidad de su país. Los clientes que conocen estas leyes entienden que existen límites sobre cómo se utilizan sus datos y tienen más confianza en que sus datos están seguros.
3. Trabajar para diseñar políticas de regreso a la oficina que proporcionen un ambiente de trabajo seguro mientras protegen y respetan los derechos individuales y la privacidad.
4. Proceda con cuidado cuando utilice datos personales en la toma de decisiones automatizadas que afecte a los clientes. Diseñar y construir con un marco ético por diseño, establecer un gobierno ético sobre su programa de IA y brindar transparencia sobre cuándo y cómo está utilizando la toma de decisiones automatizadas son todos pasos positivos que las organizaciones pueden tomar en este sentido.