Para dimensionar la importancia de la reapertura de la frontera con Estados Unidos, que ocurrirá a partir del próximo 8 de noviembre, le compartimos cifras oficiales emitidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Antes de la pandemia por COVID-19, cada 24 horas, cruzaban entre México y Estados Unidos: 1 millón de personas, 452 mil vehículos, 30 mil camiones de carga y se hacían transacciones por mil millones de dólares.
El 80% del comercio se lleva a cabo por la frontera terrestre, aproximadamente 500 mil millones de dólares de productos se movían en la frontera anualmente antes de la pandemia.
Existen 60 puertos de entrada, de los cuales 23 son puentes terrestres y 37 están en cruces de aguas o ríos.
Son 100 millones de personas las que convergen en la frontera: 77 millones habitan en California, Texas, Arizona y Nuevo México, y 23 millones en los estados de: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El territorio fronterizo abarca 3 mil 175 kilómetros, que además es hogar para una inmensa cantidad de vida silvestre y aves migratorias; parques naturales y recursos naturales que compartimos, incluyendo el agua.
El 8 de noviembre se reanudarán las actividades en la frontera entre México y Estados Unidos. Sigue el siguiente hilo para conocer algunas de las implicaciones comerciales, económicas y sociales en los 3,175 km de nuestra frontera.#SociosVecinosAmigos
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 16, 2021
🇲🇽🤝🇺🇸 pic.twitter.com/QMWZhwSR9D