El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) suscribieron un convenio de colaboración con el objetivo de erradicar el analfabetismo y el rezago educativo de las mujeres y las niñas, a través de acciones y proyectos que contribuyan a la igualdad sustantiva, eliminar toda forma de discriminación y violencia, así como transversalizar la perspectiva de género en planes, programas y materiales educativos.
Aunque en México las mujeres han logrado tener un mejor acceso a la educación, todavía existe 6% de población femenina que no sabe leer ni escribir; además, tres de cada 10 mujeres mayores de 15 años no concluyeron la secundaria, cifra que hace 20 años era de cinco de cada 10 mujeres sin concluir la educación básica, lo cual significa que se requieren acciones contundentes para que las mujeres incrementen su nivel educativo y tengan mejores oportunidades para su bienestar y desarrollo.
Al respecto, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, destacó que las mayores brechas educativas las presentan las mujeres que están en comunidades indígenas y afromexicanas, quienes además tienen una amplia brecha digital que es necesario superar.
Este convenio nos permitirá cerrar la brecha de analfabetismo y rezago educativo de las mujeres. La Cuarta Transformación se trata de eso: de cerrar las brechas de desigualdad”, aseguró la responsable de coordinar la Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Por su parte, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, resaltó que la educación es el derecho llave que abre y potencia otros derechos.
Necesitamos de todos los instrumentos viables para vencer la inequidad y desigualdad. Estamos convencidas y convencidos de que uno de estos instrumentos ideales, humanos, comprobables, es la educación”, expresó.
Reyes Sahagún agregó que al firmar este convenio “nos compromete a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impulsar cada día que las mujeres participen en los procesos educativos, aprendan a leer y escribir, hacer la educación básica y seguir aprendiendo con voluntad todos los días es fundamental para la nación”, indicó.
El Inmujeres y el INEA suscribieron un Convenio General de Colaboración con el objetivo de erradicar el analfabetismo y el rezago educativo de las mujeres y las niñas, mediante acciones y proyectos que contribuyan a la igualdad sustantiva.
— Inmujeres México (@inmujeres) October 15, 2021
Leer más👉🏾 https://t.co/tC1Z07DYCA pic.twitter.com/dPk9BqI4gl
En el marco de este Convenio, se trabajará para impulsar acciones de colaboración a nivel local entre los Institutos Estatales de Educación para los Adultos (IEEA) y las Unidades de Operación del INEA, así como de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF).
Por parte del Inmujeres se brindará asesoría e impulso a la incorporación de la perspectiva de género en los planes, programas, materiales educativos, proyectos y acciones de educación para personas jóvenes, adultas y mayores mediante la generación de datos o asesorías técnicas.