Tanta gente esperaba entrar a la Sala Nezahualcoyotl, que dentro, la filóloga a la que iban a ver, confesó estar temblando de pies a cabeza, pero superó la emoción para sumar entusiasmo por la palabra.
La idea de que a través de las palabras que pueden producir efectos emociones y también sanación’’, aseguró la filóloga, Irene Vallejo
Es Irene Vallejo, amante de los libros, nacida en Zaragoza, España, que escribió el ensayo, “El Infinito en un Junco’’, como un acto de rebeldía contra quienes vaticinan la desaparición del libro y los lectores.
“Que nos hace sentir a quienes amamos los libros así como los últimos ejemplares de una especie en extinción’’, dijo Irene Vallejo.
En este ensayo cuenta la historia del libro, se publicó en 2019 y se convirtió en un hito editorial, que hoy suma 45 ediciones y se ha traducido a más de. 30 idiomas, en más de 50 países.
Fervor por los libros y la lectura que propuso reivindicar.
Y he pensado la hipótesis de un día del orgullo lector que nos hiciera salir a las calles’’, consideró Irene Vallejo.
En tanto, Gelgan María, estudiante presente en el evento, dijo que “ahí traes tu libro, ¿ya lo leíste? no pero lo voy a leer cada noche con mi mamá’’.
“Darnos cuenta de que hay muchos lectores en México, mucha gente que ama los libros, y eso es muy esperanzador’’, afirmó el editor Jorge Durán.