Agenda PolitécnicaTECNO

Alumnas del IPN crean sistema robótico para explorar minas

Se trata de un proyecto de titulación de estudiantes del IPN, que por ser muy ambicioso y útil a la sociedad han sido reconocidos por sus profesores.

Jamás lo dudaron: querían idear un proyecto ambicioso y útil para la sociedad, pensaron así en un sistema robótico para explorar minas, fue lo que crearon alumnas de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Tlaxcala (UPIIT), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Desarrollar un proyecto que realmente tenga un aporte a la sociedad, en la que podamos apoyar como politécnicos, como bien dice ‘La técnica al servicio de la Patria’, y en este caso, a la minería, sobre todo, en situaciones de derrumbe”, explicó Yesenia Cruz Domínguez, estudiante de ingeniería telemática en la UPIIT.

Parte central de su trabajo fue el diseño y programación de este robot, que es autónomo y reconoce gases nocivos, también explora y crea imágenes en 3D de espacios riesgosos, por ejemplo, donde ocurrió un derrumbe.

Para este proyecto, las futuras ingenieras del IPN recurrieron a sus conocimientos de telemática.

Yesenia Cruz Domínguez, Lesly Verónica Salazar Jiménez, a Carolina Abigail Gallo Meneses y el asesor del proyecto, Rodolfo Vera Amor.

Estudiaron a fondo el tema y visitaron una mina en Durango, al regreso a la Ciudad de México, en una casa, recrearon una pequeña mina, donde entrenaron al robot.

“Que simula los cráteres que podemos encontrar en las rocas, podemos encontrar obstáculos, que son las rocas y charcos, y por acá atrás podemos encontrar el derrumbe”, explicó la alumna Carolina Abigail Gallo Meneses.

Para operar al autómata crearon un sitio web. Este proyecto, a todas luces, abona al desarrollo de robots mexicanos y de inteligencia artificial.

“Cuando realizamos la visita a la mina, ellos nos mencionaron que no hay tecnologías mexicanas, que realmente todo era del extranjero, y esto nos hizo echarle ganas al proyecto y diseñar un proyecto de bajo costo”, comentó la politécnica Lesly Verónica Salazar Jiménez.

Por su parte, Rodolfo Vera Amoro, quien fue asesor del proyecto de las estudiantes del IPN, expresó que el robot que crearon “tienen las puertas abiertas para poder hacer algo comercial, como un producto o servicio para vender, hacer una empresa”.

“Que nos ayuda el uso de la inteligencia artificial, porque podemos hacer que un robot aprenda de su entorno, y se pueda relacionar más fácilmente tanto con su entorno como con el ser humano”, finalizó Lucero Verónica Lozano Vázquez, también asesora del proyecto.

Back to top button