Con IA, IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos
El IPN incorpora Inteligencia Artificial en su nueva Ingeniería en Meteorología para mejorar predicciones ante desastres naturales.

Ante los efectos del cambio climático y el aumento de fenómenos extremos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) implementó la primera Ingeniería en Meteorología del país.
Esta nueva licenciatura busca fortalecer la predicción meteorológica mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA), mejorando la precisión y reduciendo el tiempo de respuesta ante situaciones como huracanes, sequías o lluvias intensas.
Leodegario Sansón Reyes, coordinador del programa en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, explicó que la IA permitirá a los estudiantes generar alertas tempranas y pronósticos más certeros, al correlacionar índices atmosféricos con variables como nubosidad o precipitaciones, mediante datos de radares y satélites.
Clima extremo en México
El académico —con experiencia en el Centro Nacional de Huracanes de Miami— señaló que la carrera integra prácticas sobre fenómenos recientes en México, como las lluvias torrenciales del 2 de junio o el huracán Erick, que intensificó rápidamente y afectó a Oaxaca y Guerrero. Estas situaciones demandan nuevos modelos que consideren la intensificación súbita de ciclones en el Océano Pacífico.
El programa académico, que dura cuatro años, inicia con fundamentos de matemáticas y física, y avanza hacia modelos numéricos, IA y programación. En los últimos semestres, los alumnos realizarán prácticas en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cumpliendo estándares de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La carrera comenzó con una generación de 20 alumnos, quienes ya cursan el segundo semestre. Según Sansón Reyes, el IPN es la primera institución en México en ofrecer este enfoque profesional, clave para responder al nuevo escenario climático.
El especialista también subrayó la importancia de revisar los métodos de cálculo de zonas inundables en el país, con el fin de fortalecer los protocolos de protección civil y reducir riesgos a la población vulnerable.