Agenda PolitécnicaTendencias

Crea IPN sistema de monitoreo de consumo de agua

Este sistema forma parte del proyecto “Desarrollo de prototipos de ciudades inteligentes para aplicaciones a problemas municipales”.

Para apoyar a proveedores de agua y consumidores a tener información sobre sus patrones de consumo del líquido y detectar fugas, científicos del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en Tijuana, Baja California, crearon dos dispositivos, como parte del proyecto “Desarrollo de prototipos de ciudades inteligentes para aplicaciones a problemas municipales”.

“Uno de los proyectos es ponerle un sensor de visión que nos da la imagen. Esta imagen la convertimos a una medición. Nos lee el medidor, pues. Podemos detectar en qué día y en qué momento hubo una un consumo excesivo de agua”, indicó Ciro Andrés Martínez García Moreno, profesor investigador del CITEDI-IPN.

El segundo es un medidor que monitorea constantemente el flujo de agua y se instala directamente en la tubería. Se conecta a un “radio internet de las cosas” y manda la información.

“Tenemos que trabajar en una frecuencia muy especial para que no consuma batería. Porque este que está instalado en la casa del medidor de la persona, tiene una batería que dura 10 años”, explicó Martínez García Moreno.

Foto: IPN.

Ambos dispositivos transmiten la información del consumo por hora, las 24 horas del día, tanto al proveedor como al consumidor, lo que permitirá eficientar su uso.

Actualmente estos dispositivos están instalados en algunas casas de Tijuana, pero el objetivo a largo plazo es comercializarlos.

“Hacer un paquete de transferencia tecnológica. Primero en los municipios, con todo el funcionamiento del sistema. Supongo que ahí va a haber transferencia directa del Politécnico, pero puede ser también para el interés de un particular o de un proveedor de agua privado”, señaló el especialista.

Back to top button