Agenda Politécnica

Creó el IPN siete unidades académicas con 32 nuevas carreras

Durante la administración del doctor Mario Alberto Rodríguez Casas, el Instituto Politécnico Nacional ha creado siete nuevas unidades académicas y 32 nuevas carreras enfocadas a la educación 4.0. De éstos y otros temas nos habla el titular del IPN en la segunda parte de esta entrevista con El Once.

 

También requeríamos crecer en nuestra presencia no solamente aquí en la zona metropolitana de la Ciudad de México sino en otras zonas donde marginadas, en otras zonas donde se requiriera la presencia del politécnico. En esta administración fueron siete nuevas unidades las que creamos’’, aseguró el doctor Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Ahora estamos en Chiapas, que no estábamos, en Coahuila que tampoco estábamos, en Tlaxcala, en el Estado de México, en la Ciudad de México con dos nuevas unidades y en Chihuahua en Ciudad Juárez, agregó.

Para responder a las necesidades de la sociedad, durante la administración del doctor Rodríguez Casas se amplió la oferta académica del IPN.

 

Y para eso creamos 32 nuevas carreras en esta administración, todas estas carreras que creamos es con un enfoque de la educación 4.0’’, indicó el doctor Rodríguez Casas.

“Lo que le permite al aprendizaje es que sea flexible, que sea adaptativo, que sea individualizado, pero para eso necesitamos incorporar tecnologías de la información y las comunicaciones. Ese, ese fue el gran reto que teníamos, nuevas carreras pero que respondieran a las demandas del sector social y productivo, aunado con nuevas unidades académicas, resultado mayores espacios para nuestros estudiantes’’, expuso.

Nuevas carreras y escuelas que formarán personal capacitado para aportar soluciones a los principales problemas del país

 

Ese es el otro objetivo que nos planteamos, que fuesen a las zonas donde se requiriera educación, donde fuera necesaria la presencia del politécnico, pero que también resolviera problemas de la región pero que estuvieran aunadas a los proyectos del gobierno federal, por ejemplo voy a mencionar palenque en Chiapas, ahí lo que hicimos es una unidad del Politécnico que estuviera asociada al crecimiento de la región pero al proyecto del Tren Maya.

“Ahí está una carrera que es nueva en el politécnico que es ingeniería ferroviaria, es decir para que pueda apoyar el funcionamiento del tren maya, otro es hicimos un Cecyt aquí en Tecámac, muy cerquita del nuevo aeropuerto y ahí ubicamos una carrera que es técnico en aeronáutica, para qué, pues para que esa región forme a estos técnicos que requiere el nuevo aeropuerto y de esta manera damos sinergia con lo que el Gobierno Federal está impulsando en nuestro país”, dijo el director del IPN.

Y para hacer frente a la pandemia de Covid 19, el Politécnico puso al servicio de la sociedad, el talento de sus investigadores.

 

Yo creo que éste es otra vez el compromiso social del politécnico, el que el politécnico sea una Institución del Estado mexicano y es una preocupación de nuestros investigadores, de diferentes trincheras buscarle solución a esta a esta pandemia. y tenemos varios ejemplos, desde nuestros investigadores que hacen desarrollos tecnológicos como robots sanitizantes por ejemplo o como el grupo de investigadores que está en ciencias biológicas que está trabajando en dos en dos trincheras, en una es en este esfuerzo internacional en el que está incluido México para tratar de crear una vacuna en el contexto internacional, pero también de manera local’’, añadió.

Este grupo de investigadores que encabeza la doctora Mayra Pérez está, en conjunto con investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California, del Tecnológico de Monterrey en el diseño de una vacuna mexicana.

 

Para que al igual que los esfuerzos que están haciendo otros países, el politécnico también ponga su granito, decir granito por no decir su tonelada de experiencia para resolver este gran problema que nos está aquejando’’, concluyó el doctor Mario Alberto Rodríguez Casas.

 

Deja un comentario

Back to top button