Este sábado 19 de agosto, el módulo EMIDSS-4 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha sido lanzado por la NASA.
El IPN informó en sus redes sociales, que la plataforma que construyeron ya estaba rumbo a la estratósfera, pero que por las condiciones climatológicas se esperaba que el módulo EMIDSS-4 tuviera un vuelo relativamente corto.
Además, colocaron un link en el que se podía seguir la trayectoria de esta misión entre el IPN y la NASA: towerfts.csbf.nasa.gov
Colaboración del IPN y la NASA
El doctor Mario Alberto Mendoza Bárcenas, del Centro de Desarrollo Aeroespacial del IPN, es líder de la misión. Coordina experimentos de casa y de otras universidades, como la UNAM y el ITESO de Guadalajara, que viajarán en el módulo EMIDDS 4.
Esta misión, dijo, representa una nueva oportunidad para continuar realizando pruebas y ensayos con instrumentación aeroespacial diseñada e integrada en México.
Mendoza Bárcenas indicó que los resultados obtenidos del EMIDSS-4 permitirán reforzar el diseño conceptual de la instrumentación para la misión espacial Tepeu-1 que impulsa el Politécnico, así como el Itesat-1 en fase de diseño en el ITESO.
¡El módulo EMIDSS-4 ha sido lanzado por la NASA! En un cambio de último momento, nuestra plataforma está rumbo a la estratósfera. Por las condiciones climatológicas se espera un vuelo relativamente corto. Punto de aterrizaje dentro de N.M. ¡Huélum! @CDAIPN… pic.twitter.com/YWjMpKkrKB
— IPN (@IPN_MX) August 19, 2023
Se trata en general, de tarjetas electrónicas que medirán condiciones como temperatura, humedad, presión y radiación. Volarán en un globo inmenso, durante siete horas.
Asimismo, reconoció el apoyo de estudiantes y docentes del IPN e instituciones participantes, quienes de manera entusiasta colaboran en diferentes tareas y actividades del proyecto aeroespacial.
IPN prepara cuarta misión a la estratosfera con la NASA