Fallece Ramiro Iglesias catedrático del IPN y pionero en medicina aeroespacial
El doctor Ramiro Iglesias Leal, falleció este martes, 12 de enero, a los 95 años.
Nació en Santa Rosalía, en el municipio de Camargo, Tamaulipas, en 1925.
Pionero en impartir la cátedra de Medicina Aeroespacial en el Instituto Politécnico Nacional, Ramiro Iglesias Leal, asesor científico del Centro de Desarrollo Aeroespacial del IPN, también sentó las bases mundiales de la Telemedicina al analizar el electrocardiograma del astronauta William Anders, enviado vía satélite desde el Apolo 8, primer vuelo espacial tripulado en salir de la órbita terrestre y orbitar a la Luna, a la base central de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).
El científico, doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, comentó que cuando tuvo la oportunidad de colaborar en la NASA y analizar el electrocardiograma del astronauta Anders, le invadió una gran emoción al recibir los primeros trazos electrocardiográficos. Destacó que fue un momento cumbre en su vida profesional.
El 24 de diciembre de 1968, a las 11 de la mañana con 20 minutos, se recibió el primer electrocardiograma de un humano desde la órbita lunar, a más de 386 mil kilómetros de distancia. Su tarea fue interpretarlo de inmediato.
Detalló que en el momento de interpretarlo percibió que éste tenía características normales, pero con ciertos rasgos diferentes, porque la ausencia de fuerza de gravedad produce muchos cambios, por ejemplo, el registro de la onda T se vuelve más alta y en forma de cuña.
Precisó que en aquel “documento histórico para la medicina aeroespacial” observó que la frecuencia cardiaca era un poco más lenta, pues en lugar de 70 latidos por minuto, el corazón de Anders registraba 60. “Por la falta de gravedad baja la frecuencia de la presión con la que circula la sangre y el corazón bombea más lento”, añadió. Detectó igualmente que la morfología del trazo refería vagotonía, es decir, predominio del sistema parasimpático, lo cual es lo contrario al efecto de la adrenalina.
El cardiólogo Iglesias Leal refirió que la interpretación del electrocardiograma la pudo realizar con gran exactitud gracias a su experiencia, porque en ese entonces ya contaba con la especialidad en medicina aeroespacial, cursada en la Escuela de Medicina Aeroespacial perteneciente a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, motivo por el cual fue invitado a la NASA para formar parte del equipo de control médico en el Centro de Control Espacial.
A partir de entonces, tuvo la oportunidad de presenciar el despegue y el control de las misiones Apolo, incluida la llegada del hombre a la Luna, en el Apolo 11.
El doctor Iglesias se convirtió en parte de la historia de la telemedicina mundial y referente en medicina aeroespacial.
Descanse en paz el Dr. Ramiro Iglesias Leal, gran científico mexicano, destacado politécnico y pionero de la Medicina Aeroespacial. Nuestro más sentido pésame para sus seres queridos. pic.twitter.com/e2hJdY6eik
— IPN (@IPN_MX) January 13, 2021