Agenda Politécnica

“Gagarin, el primero en el espacio” se proyecta en el Planetario Luis Enrique Erro

En un momento en que es urgente la esperanza, la figura de Yuri Gagarin ha dejado un legado cuya relevancia no siempre se reconoce.

Nacido en 1934, en Rusia, Yuri Gagarin es un icono de la humanidad cuya vida extrañamente ha sido poco contada, con una notable excepción, la película “Gagarin, el primero en el espacio” que se proyecta en el Planetario Luis Enrique Erro, y cuyo productor estuvo presente en la primera proyección.

“Toda la gente necesita sus propios héroes en cada país, especialmente ahora que existe la tendencia para borrar la historia y cambiar los resultados”, comentó Kapanet Oleg Nikolaevich, productor y guionista.

En un momento en que es urgente la esperanza, la figura de Yuri Gagarin no solo llena la pantalla, sino que ha dejado un legado cuya relevancia no siempre se reconoce.

“Es extremadamente importante, ellos enviaron al ser humano al espacio; todo el mundo debería saber que lograron volar y aprovecharlo en el cumplimiento de objetivos pacíficos”, mencionó Kapanet Oleg Nikolaevich.

Con el rigor documental y tintes de thriller e historia de aventuras, la cinta sigue el camino del héroe y, con él, lleva a toda la humanidad fuera de nuestro planeta.

Pero la historia va más allá de Gagarin, ya que el proyecto Vostok tuvo más vuelos tripulados, incluyendo a la primera mujer, Valentina Tereshkova.

Las innovaciones tecnológicas, tanto de los cohetes como de los trajes y sistemas de comunicación y electrónica, son uno de los pilares de la actual exploración espacial.

“Todo lo que tenemos ahora fue fundado por Yuri Gagarin, indicó Ikolay Sofínskiy, embajador de Rusia en México.

Festival “Conquistando el espacio”

¿Hasta cuándo podremos ver esta película en el Planetario Luis Enrique Erro? Omar Matamoros, director de Difusión de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN) compartió con Once Noticias los detalles.

“La intención es arrancar hoy con esta función de “Gagarin First in the Space”. Tenemos tres fines de semana más con actividades”, señaló.

Además, el sábado 5 de abril habrá una actividad sobre los aportes de Rusia a la exploración espacial; el 12 de abril es el aniversario del vuelo de Gagarin y se conmemorará con un festival en el que habrá talleres y actividades para toda la familia.

Por otra parte, el 16 de abril se inaugura una exposición sobre los avances del IPN en tecnología espacial, en particular, un globo aerostático de monitoreo que se ha empleado en la Antártida.

“Creo que nuestras generaciones actuales deben conocer todo lo que se ha hecho desde hace mucho tiempo por llegar al espacio, y el Instituto Politécnico Nacional, como parte de sus actividades de divulgación de la ciencia y la tecnología, en colaboración con la Embajada rusa, han planeado una serie de eventos que festejan la llegada del hombre al espacio”, dijo Ana Lilia Coria, secretaria de Investigación y Posgrado del IPN.

No cabe duda que la exploración espacial ha sido siempre un sueño de los seres humanos y el pueblo ruso ha sido pionero en todas estas actividades.

Back to top button