El Instituto Politécnico Nacional (IPN) consolida su liderazgo en investigaciones biomédicas a través del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT), especializado en el desarrollo de vacunas experimentales y el estudio de enfermedades causadas por virus tropicales, afirmó el investigador Jesús Miguel Torres Flores.
Desde su inauguración hace dos años, el laboratorio, que cuenta con certificación internacional en alta contención biológica (BSL-2/BSL-3), se ha dedicado a investigaciones de gran relevancia médica.
Entre sus proyectos más destacados están las vacunas experimentales basadas en adenovirus para enfermedades como Chikungunya y Malaria, así como el desarrollo de vectores vacunales que servirán como vehículos para futuras emergencias sanitarias.
“El propósito es innovar y desarrollar tecnologías que puedan responder rápidamente ante brotes epidemiológicos, utilizando virus que circulan en México”, explicó Torres Flores, quien pertenece al nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
#IPNInforma | Avanza IPN con paso firme en la investigación y desarrollo de vacunas experimentales y vectores virales
— IPN (@IPN_MX) November 24, 2024
➡️ https://t.co/7ZjtQpJiBa pic.twitter.com/va7kzOSAAB
Proyectos en desarrollo
- Vacunas basadas en adenovirus: Creadas para estimular una respuesta inmune efectiva contra enfermedades tropicales.
- Vectores vacunales: Tecnologías diseñadas como vehículos genéticos para futuras aplicaciones médicas.
- Nuevos virus: Investigación sobre patógenos emergentes en México para ampliar el conocimiento científico y su uso potencial en el desarrollo de vacunas.



Formación académica
El laboratorio también es un espacio para la formación de jóvenes investigadores.
Actualmente, cinco estudiantes de doctorado, ocho de maestría y varios de licenciatura trabajan en proyectos alineados con las líneas de investigación del LNVyVT.
Las carreras participantes incluyen Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Químico Farmacéutico Industrial y Biología.
Reconocimientos y certificaciones
El laboratorio busca consolidarse como un referente nacional e internacional mediante la obtención de acreditaciones ISO en su sistema de gestión de calidad.
Estas certificaciones, junto con su infraestructura única en México, lo posicionan como un centro de vanguardia en el estudio de enfermedades tropicales, con énfasis en la región sureste del país.
“La sensibilidad de las autoridades ha sido clave para impulsar estas investigaciones que benefician directamente la salud de la población mexicana”, concluyó Jesús Miguel Torres.