IPN desarrolla drones con IA para optimizar tareas clave
Vehículos Aéreos No Tripulados equipados con inteligencia artificial, diseñados para operar en conjunto y reaccionar en tiempo real.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa innovando en el ámbito tecnológico con el desarrollo de Vehículos Aéreos No Tripulados (UAVs) equipados con inteligencia artificial (IA).
El doctor Rodolfo Vera Amaro, investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), ha diseñado un sistema que permite a estos drones operar en conjunto, comunicándose entre sí y reaccionando a su entorno en tiempo real.
El objetivo de esta tecnología es optimizar tareas en sectores clave como la agricultura de precisión, la asistencia en desastres naturales y la vigilancia de especies en peligro de extinción. Para ello, se ha desarrollado un algoritmo de entrenamiento basado en 15 mil datos, permitiendo que los UAVs trabajen de manera coordinada y eficiente.
#IPNInforma | Fusiona IPN enjambre de drones e Inteligencia Artificial para solucionar problemas sociales e industriales.
— IPN (@IPN_MX) February 9, 2025
➡️ https://t.co/ShOzyk3NdJ pic.twitter.com/wkMAPZwSiC
Múltiples aplicaciones
El doctor Vera Amaro explica que la mayoría de los drones comerciales funcionan con programación preestablecida, lo que limita su capacidad de adaptación a situaciones imprevistas.
En cambio, los UAVs desarrollados en la UPIITA operan mediante redes neuronales de aprendizaje, lo que les permite tomar decisiones autónomas.
“Durante una estancia de investigación en el Tecnológico de Virginia, EUA, descubrí que los drones podían ser más eficientes si trabajaban en conjunto con un sistema coordinado. Esto optimiza el consumo de energía y mejora la ejecución de tareas específicas”, afirmó el investigador.
Los drones creados por el grupo de trabajo Drones UPIITA pueden operar en entornos con baja conectividad, utilizando sistemas de comunicación de largo alcance y bajo consumo energético.
Esto los hace ideales para monitorear incendios forestales, distribuir pesticidas de manera estratégica en cultivos o asistir en la búsqueda y rescate de personas tras desastres naturales.
Drones con IA: arquitectura flexible y adaptable
El proyecto de investigación desarrollado en el IPN se centra en la construcción de tres UAVs interconectados: un líder y dos seguidores, los cuales han sido programados con inteligencia artificial para mantener su formación de vuelo, esquivar obstáculos y detectar objetos o personas en su entorno.
Según el doctor Vera Amaro, esta tecnología es incipiente en el mundo y aún no está disponible de manera comercial.
Lo que diferencia a estos UAVs de otros modelos es su arquitectura abierta, lo que permite personalizarlos en función de las necesidades del usuario sin restricciones de tamaño, peso o tipo de programación.