Agenda PolitécnicaSalud

IPN investiga vínculo entre obesidad abdominal y vitíligo

Investigadores del IPN analizan la obesidad como factor de riesgo del vitíligo y aplican terapia cognitivo-conductual para controlarlo.

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con el Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua, investigan el vínculo entre obesidad central y vitíligo, enfermedad autoinmune caracterizada por la despigmentación de la piel.

De acuerdo con el doctor Ismael Vásquez Moctezuma, el exceso de grasa abdominal genera un proceso inflamatorio crónico que podría detonar la enfermedad, más frecuente en mujeres.

El especialista de la Escuela Superior de Medicina (ESM) explicó que la llamada metainflamación causada por la obesidad puede acelerar la autoinmunidad y contribuir a la destrucción de los melanocitos, células responsables de la pigmentación de la piel.

Por ello, subrayó la importancia de prevenir la obesidad como medida para reducir los factores de riesgo y aumentar las posibilidades de controlar el vitíligo.

Atención integral

La investigación también contempla un enfoque psicológico. La psicóloga clínica Ana María Balboa Verduzco, de la ESM, señaló que muchas personas con vitíligo sufren estrés y ansiedad derivados de las manchas visibles, lo que disminuye su autoestima y acelera el avance de la enfermedad.

Por esa razón, se ha incorporado la terapia cognitivo-conductual para enseñar a los pacientes a regular emociones y mantener el padecimiento estable.

De acuerdo con los especialistas, las crisis de ansiedad pueden llevar a comer en exceso, lo que propicia la obesidad central y, en consecuencia, la aparición de nuevas manchas.

La intervención psicológica, junto con los tratamientos médicos, busca romper este ciclo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El equipo de investigación prevé integrar a nutriólogos para fortalecer la prevención y, en una etapa posterior, utilizar inteligencia artificial para lograr diagnósticos tempranos a partir de imágenes de las lesiones. Los resultados estadísticos sobre el peso corporal, evolución de la enfermedad, tipo de manchas y frecuencia en mujeres serán publicados próximamente en una revista científica internacional.

Back to top button