IPN recibe a 83 estudiantes de movilidad académica que realizarán estancias
Se incorporarán a las aulas politécnicas 22 alumnos de Colombia, 16 de Francia, 8 de España, 6 de El Salvador, 5 de Perú, 4 de Chile, 3 de Italia, 3 de Panamá y uno de Bolivia.

Como parte del programa de Movilidad Académica Enero-Junio 2023, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) recibió 83 estudiantes de universidades nacionales y extranjeras.
En esta edición del programa se incorporan al IPN 15 estudiantes nacionales provenientes de los estados de:
- Baja California
- Ciudad de México
- Chiapas
- Jalisco
- San Luis Potosí
- Sonora
- Veracruz
Asimismo, se incorporarán a las aulas politécnicas 22 alumnos de Colombia, 16 de Francia, 8 de España, 6 de El Salvador, 5 de Perú, 4 de Chile, 3 de Italia, 3 de Panamá y uno de Bolivia.

Instituciones educativas
Entre las instituciones educativas de donde provienen sobresalen la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad de Guadalajara (UdeG); del extranjero: Université de Rouen Normandie, Francia; el Instituto Tecnológico Metropolitano, de Colombia; Universidad del País Vasco, de España, y la Universidad Don Bosco, de El Salvador.
Al dar la bienvenida a los jóvenes el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, enfatizó que el Politécnico ha fortalecido su internacionalización y en 87 años de historia ha tendido puentes sobre México y el mundo, enriqueciendo a la institución mediante el intercambio de conocimientos, lenguas, tradiciones y valores.
Recordó que en 2022 la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lo distinguió con la presidencia del Consejo Estratégico Franco-Mexicano (CEFM) Capítulo México, con el cual el IPN ha fortalecido su interacción, tanto con instituciones educativas como con empresas francesas que se han establecido en México y producen aviones a escala mundial.

Reyes Sandoval afirmó a los jóvenes que el Politécnico es una institución que cuenta con matrícula de 220 mil estudiantes e infraestructura envidiable, además de posgrados de alta calidad, reconocidos a nivel nacional e internacional.
“Ustedes han tomado una decisión valiente y fundamental al llegar al Politécnico. Desde ahora son los nuevos embajadores que van a difundir su grandeza. Volverán a su lugar de origen con un crecimiento integral que los motivará a poner ‘La técnica al servicio de la patria’”, dijo Reyes Sandoval.
21 unidades académicas reciben las estancias
El secretario de Innovación e Integración Social del IPN, Ricardo Monterrubio López, resaltó la importancia de la internacionalización del Politécnico e informó que hoy se recibe a estudiantes nacionales y extranjeros que cursarán el semestre 2023-1 en 21 unidades académicas de esta casa de estudios.
Por su parte, las alumnas de la Universidad Estatal de Sonora, Areli Nohemí García Lomelí y del Instituto Tecnológico Metropolitano de Colombia, Yolanda Marisella Arias Giraldo, coincidieron en que el Politécnico permitirá a las y los jóvenes que inician esta experiencia, crecer de forma integral, con infraestructura de calidad, para adquirir nuevos conocimientos.
Las unidades académicas del IPN más visitadas, tanto por estudiantes nacionales como extranjeros son:
- Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime, Unidad Ticomán)
- Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB)
- Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita)