IPN y Cámara de Diputados potenciarán desarrollo científico y tecnológico
Habrá cooperación de ambos sectores para impulsar los proyectos estratégicos.

A partir de este 12 de febrero, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Poder Legislativo trabajarán en conjunto para potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país, tras la firma del convenio de colaboración entre el IPN y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados.
Se resaltó la cooperación de ambos sectores para impulsar los proyectos estratégicos como Olinia, la primera armadora de autos eléctricos mexicana y Kutsari, el Centro Nacional de Desarrollo de Semiconductores.
“Estamos haciendo realidad la interacción directa entre el poder legislativo y el sector académico como un motor fundamental para la innovación y el desarrollo”, declaró el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval.
Con gran entusiasmo recibimos hoy la visita de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la @Mx_Diputados con la cual firmamos un convenio de colaboración para acercar más los esfuerzos a favor del sector educativo. Nos visitaron también integrantes del @senadomexicano y… pic.twitter.com/ciGGGqeh82
— Arturo Reyes Sandoval (@ArturoReyesS_) February 12, 2025
El presidente de la Comisión de Ciencia, Eruviel Ávila, comentó que en ciencia, tecnología, humanismo e innovación no hay colores ni ideologías y que los une lo mismo.
“Que nuestras infancias salgan adelante, nos representen y sean grandes científicos que aporten a esta humanidad”, añadió.
Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, destacó la importancia de que tanto en la academia como en el Poder Legislativo se ponga énfasis en la atención de las principales necesidades de la población.
“Veamos cómo se maneja la inteligencia artificial los semiconductores, que se deben desarrollar pero también ver cuál es el efecto, cuáles son las brechas que se va a crear con quienes tienen accesos y quiénes no, cuáles son problemáticas de medio ambiente”, dijo Ruiz.