Agenda Politécnica

Más de 221 mil estudiantes politécnicos regresan a clases presenciales

Este lunes, alumnos, profesores, personal académico, personal de apoyo e investigadores del IPN regresaron a las aulas

Este lunes, alumnos, profesores, personal académico, personal de apoyo e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) regresaron a las aulas.

Muy temprano llegaron a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), en Zacatenco, así como al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 11.

En Santo Tomás, alumnos volvieron a darle vida a las escuelas, mientras que la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) se llenó de actividad.

También en las escuelas de medicina y ciencias biológicas empezaron de nuevo a sentir la presencia de alumnos y alumnas.

Así, más de 221 mil estudiantes politécnicos de los niveles medio superior, superior y posgrado regresaron a las aulas y laboratorios en 90 unidades académicas ubicadas en 24 estados del país, donde laboran alrededor de 16 mil docentes y más de 9 mil trabajadores de apoyo y asistencia a la educación.

En la ceremonia de inauguración de este ciclo escolar, en la que estuvo presente el director de El Once, Carlos Brito, el director general del IPN, doctor Arturo Reyes Sandoval, destacó que este regreso presencial a las aulas es posible gracias a la vacunación.

Como bien sabemos, este regreso a clases ya con las medidas preventivas, como los veo, con el uso de cubrebocas, geles, pero sobre todo con la vacunación hace posible ya el regreso a actividades presenciales. Podríamos decir que ya es impostergable por la necesidad de que cada uno se nuestros alumnos esté en sus laboratorios, en sus salones de clases comentó Arturo Reyes Sandoval.

Asimismo, los estudiantes coincidieron en la necesidad de este regreso presencial.

“Ya ahorita que es presencial a mí me llama más la atención, aprendo mejor. Entonces, ya estoy más confiado en mí, más seguro de iniciar ya el semestre bien porque ya va a haber clases presenciales”, comentó Erick Reynoso Zamudio, estudiante de la ESIME Zacatenco.

“Está muy bien porque necesitamos los laboratorios para poder complementar la teoría que nos van dando”, señaló Samantha Rodríguez Lira, estudiante de la ESIME Zacatenco.

El retorno a las aulas se realiza con pleno respeto a las disposiciones de las autoridades de salud y educación federales, así como al Programa Escalonado Humano de Regreso a Clases diseñado por el IPN.

“Aquí elegimos crear una estrategia que de manera híbrida y de manera escalonada, que poco a poco pudiera irnos permitiendo ese regreso a las actividades”, puntualizó Arturo Reyes Sandoval.

El director general del IPN aclaró que no se presionará al personal para que se presente de manera rigurosa a las actividades presenciales; sin embargo, destacó la capacidad de organización del IPN que le permite ser la primera institución de educación superior que regresa de manera presencial a clases.

 

Deja un comentario

Back to top button