Agenda Politécnica

¿Para qué sirve el Violentómetro del IPN?

El Violentómetro es una herramienta didáctica creada en 2009 por la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del IPN.

El Violentómetro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) advierte que “si tu pareja hace bromas hirientes sobre ti, te cela o te humilla en público, te golpea jugando, te empuja, cachetea o patea, ¡Reacciona, no te dejes destruir!”. 

Se trata de una herramienta didáctica creada en 2009 por la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del IPN, que ayuda a visibilizar las manifestaciones de violencia de género.

“Su objetivo es identificar, poder detectar estas manifestaciones de violencia que al día de hoy pasan desapercibidas, definitivamente la violencia está oculta y por lo tanto se sigue reproduciendo”, expresó la titular de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del IPN, Elizabeth Cabrera Chávez.

En el bloque amarillo de esta herramienta, detalló Cabrera Chávez, se encuentra la violencia física, y en el rojo, la violencia sexual “que nos puede dar cuenta hasta, lamentablemente, el caso de un feminicidio”. 

Este instrumento, con más de tres lustros de existencia, se actualiza y ahora incluye también expresiones de violencia digital.

“En 2021, con las reformas en la materia penal que se incorpora la violencia digital, que se incluye en el violentómetro estos tres elementos acechar, la sextorsión y difundir contenido íntimo sin consentimiento por medios digitales; estos que tienen que ver con lo que es la Ley Olimpia, la violencia digital y se incorpora el término de feminicidio, porque también forma parte de esta reforma en materia penal”, explicó Cabrera Chávez. 

Identificar estas manifestaciones permite a las personas poner un alto a estas conductas violentas o acudir ante las instancias competentes para interponer una denuncia.

El IPN cuenta con un Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género. Además, tiene 116 redes de género que en cada una de las unidades académicas brindan atención de primer contacto y asesoría para presentar una denuncia.

Back to top button