Agenda Politécnica

Politécnica obtiene tercer lugar en Olimpiada Mexicana de Enfermería

La pasante politécnica habló de la necesidad de romper los límites impuestos por la sociedad al ubicar a las y los enfermeros únicamente en ciertas actividades

Después de una ardua preparación durante casi un año, la egresada de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mariana Pérez Hernández, obtuvo el tercer lugar de la categoría individual de la Olimpiada Mexicana de Enfermería, que en su primera edición se llevó a cabo en Ciudad de México.

La galardonada con la medalla de bronce, quien actualmente realiza su servicio social después de concluir recientemente la licenciatura en Enfermería y Obstetricia, refirió que la Olimpiada Mexicana de Enfermería le permitió medir sus conocimientos con estudiantes de otras instituciones educativas.

Corroboré que la educación que imparte el Instituto Politécnico Nacional es de excelencia, ya que nos brinda bases muy sólidas, Además, tuve la oportunidad de conocer mi nivel académico, mis fortalezas y debilidades, lo cual me motiva para continuar mi preparación y servir con mayor calidad a los pacientes”, afirmó.

La pasante politécnica habló de la necesidad de romper los límites impuestos por la sociedad al ubicar a las y los enfermeros únicamente en ciertas actividades.

Mi idea es romper esos esquemas e impulsar la esencia de la enfermería, en cuanto al cuidado de los pacientes, es decir, demostrar que cada una de las acciones no sólo son pasos a seguir, sino técnicas y atención con sustento científico, pero con sentimientos de humanidad”, precisó.

En la primera etapa del concurso, Pérez Hernández realizó un examen virtual conformado por preguntas relacionadas con fundamentos teóricos y metodológicos, historia y filosofía de la enfermería, tecnologías del cuidado, administración y gestión, metodología de la investigación, legislación, anatomía y fisiología, farmacología, así como casos clínicos: mediante éste se seleccionaron a quienes obtuvieron los mejores puntajes y se decidió quiénes competirían de manera grupal o individual.

Para la segunda fase, que consistió en un examen presencial de 120 reactivos sobre las temáticas mencionadas anteriormente, la joven politécnica se preparó en reuniones grupales, con otros participantes de la delegación de CDMX y de forma individual, mediante la resolución de una guía, el estudio de artículos y libros y un simulador de examen proporcionado por los organizadores, todo ello bajo la guía de una tutora.

Finalmente, reconoció la importancia de la preparación en el área de la enfermería, por ello tiene interés en estudiar un posgrado para fortalecer su formación académica.

Asimismo, no descartó la posibilidad de enfocarse, más delante, al área de la investigación para favorecer la práctica.

Deja un comentario

Back to top button