Agenda PolitécnicaTendencias

Politécnicos crea McIntos-1, un robot que realiza tarea de vigilancia

McIntosh-1 es un robot autónomo diseñado, hace ocho años, para realizar tareas de vigilancia y seguridad en el IPN.

McIntosh-1 es un robot autónomo diseñado, hace ocho años, para realizar tareas de vigilancia y seguridad en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por el investigador Genaro Juárez Martínez, con asesoría de expertos de las Universidades de Inglaterra, y Tecnológica de Ostrava, República Checa. 

Su aspecto es el de un cajón de unos 50 centímetros y se desplaza gracias a unas ruedas omnidireccionales que le permiten realizar tareas de monitoreo y vigilancia de forma autónoma.

“Él puede calcular y determinar sus propias trayectorias, él puede evitar colisiones y cualquier tipo de obstáculos sin necesidad de que alguien lo esté controlando”, explicó el investigador de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del IPN, Juárez Martínez. 

Juárez Martínez destacó que si es necesario que McIntosh-1 llegue a algún punto en específico también tiene la característica de que pueda ser controlado a distancia.

Este robot decide el camino a seguir, gracias a un programa, creado por Eduardo Hernández y José Ángel Rojas, estudiantes de la Escom, que se inspiraron en un hongo microscópico que traza caminos para buscar nutrientes.

“El algoritmo sigue las reglas de un hongo o nos basamos en las reglas de un hongo para que fuera de un punto A o un punto B o puede ir de un punto A o un punto B C y D, o sea, puede seguir varias rutas al mismo tiempo”, apuntó el estudiante Eduardo Hernández Vergara. 

Por su parte, el profesor de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Hidalgo (UPIH) del IPN, Mario Méndez Ramos, explicó que el McIntosh-1 viera la luz requirió de un equipo multidisciplinario de expertos. 

“Están las áreas de hardware, software, eléctrica, electrónica, programación, diseño mecánico, materiales, procesos, administración y gestión. Entonces, a eso es a lo que me refiero con que el proyecto, la verdad, es un proyecto multidisciplinario”, agregó. 

Investigadores de la UPIH desarrollaron la parte eléctrica y electrónica del robot.

“Fueron cuatro motores independientes, una microcomputadora para poder manipular esos motores y correr los programas, una cámara para poder visualizar los objetos frontales y poderlos guardar, y aparte se puede transmitir vía Wi-Fi hacia cualquier red inalámbrica”, dijo Noé Oliva Moreno profesor de la UPIH. 

FOTO: GACETA IPN

Éxito en vigilancia

Los recursos fueron aportados por la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN. McIntosh-1 ya realizó con éxito su labor de vigilancia con niñas y niños de los Centros de Desarrollo Infantil, en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Tepepan y en el área de recursos humanos de la Secretaría de Hacienda (SH).

“También el robot fue utilizado en un hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es un hospital de segundo nivel, un hospital público, para monitorear a los pacientes hospitalizados, con excelentes resultados”, apuntó el coordinador de la Red de Expertos en Sistemas Complejos (RESC) de la ESCA Tepepan, Magalí Cárdenas Tapia. 

El robot está en proceso de ser patentado y después se buscará apoyar a instituciones gubernamentales, hospitales y escuelas para producir algunos robots.

Back to top button