Agenda Politécnica

Politécnicos diseñan vehículo eléctrico para limpiar los lagos

Uno de los grandes desafíos a los cuales se enfrentan las nuevas generaciones de profesionistas, es reparar el daño que le hemos hecho al planeta.

  • Por ello, un grupo de politécnicos ha presentado una propuesta para limpiar los lagos.

Se llama Robotic Turtle to Clean Lakes.

Es un prototipo para descontaminar lagos, diseñado por estudiantes egresados de Sistemas de Control Eléctrico.

 

Ellos desde un principio tenían bien claro qué querían y tenían la oportunidad de quedarse a contraturno. Y entonces llegó la pandemia, ellos tuvieron que trabajar desde casa, entonces, hubo algo de comunicación, pero la verdad es que trabajaron muy bien, ellos siempre fueron muy de buscar soluciones”, comentó Armando Loera Cervantes, profesor de Control Eléctrico del CECyT 3 del IPN.

Este vehículo robótico, a prueba de agua, captura desechos sólidos que flotan, como las botellas de PET.

Sus dos brazos con sensores ópticos, detectan la basura y la empujan a un contenedor que resiste una carga de hasta 12 kilos.

 

Nuestro robot es totalmente eléctrico, por lo que nosotros quisimos evitar la quema de combustible, porque si queremos ayudar a disminuir contaminación, pues lo primordial era disminuir ese gasto de combustible fósil, de desprender gases, entonces nosotros lo hicimos totalmente eléctrico. La batería es recargable, por lo cual no tenemos que estar comprando ni cambiando baterías”, señaló Leonardo Vega Reyes, egresado del CECyT 3 del IPN.

Se trata de un proyecto económico que funciona a través de una aplicación vía Bluetooth.

 

Diseñamos una aplicación para teléfono móvil que es parecida a un control remoto para que cualquier persona pueda usarla. Esta tiene cuatro simples botones para avanzar, uno para ir a la izquierda, otro para ir a la derecha y otro para parar; también tiene un botón para que abra y cierre los brazos, y en caso de que el operador pierda de vista el prototipo tiene un botón para activar una alarma y que lo pueda localizar visualmente”, indicó Osvaldo Marín Anzures, egresado del CECyT 3 del IPN.

Este robot ganó el Premio a los Mejores Prototipos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), certamen en el que participan estudiantes de vocacional.

 

Las principales fortalezas que podemos considerar o que creemos, por las cuales haya resultado ganador en la categoría de Diseño para la Industria es, una, el impacto, el impacto ambiental, y toda la electrónica que ellos ocuparon, la programación, hacerlo automatizado y ocupar toda esa automatización para un fin ambiental”, mencionó Alejandro Ríos Cerón, del Club de Electrónica y Automatización del CECyT 3 del IPN

Los jóvenes esperan que su proyecto inspire a otros para crear nuevas tecnologías, que ayuden a preservar los recursos naturales.

Deja un comentario

Back to top button