SSPC emite recomendaciones para evitar fraudes con criptomonedas
SSPC alertó sobre estafas digitales y emitió recomendaciones para evitar ser víctima de delitos relacionados uso de criptomonedas.

Durante 2024, México registró 3.1 millones de personas que poseen criptomonedas, equivalente al 2.5% de la población, lo que lo ubica en el puesto 16 a nivel mundial y tercero en América Latina.
Ante este panorama, la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió que, aunque las criptomonedas no son ilegales en México, tampoco son consideradas moneda de curso legal.
Los principales fraudes detectados son sitios falsos que prometen grandes ganancias, esquemas Ponzi, inversiones ficticias en criptomonedas nuevas y estafas románticas que persuaden a las víctimas para invertir.
La #SSPC recomienda medidas para prevenir riesgos en el uso de las criptomonedas. https://t.co/S6imbPNPq6 pic.twitter.com/QlfVIxZ66H
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) April 5, 2025
La SSPC recomendó verificar que las plataformas estén registradas conforme a la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, revisar su reputación, seguridad y servicio al cliente, así como no invertir dinero que no se pueda perder.
Además, sugirió diversificar inversiones, comparar comisiones y conocer el historial de incidentes de las plataformas.
La dependencia puso a disposición de la ciudadanía la Ciberguía, con más información sobre seguridad digital, disponible en: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.