Ícono del sitio Once Noticias

Advierten que cibercrimen está mejor preparado que gobiernos

El cibercrimen ha desarrollado un alto grado de preparación para perpetrar sus ataques, a tal grado que está mejor preparado que los gobiernos, advirtió Víctor Ruiz, fundador de SILIKN e instructor certificado en ciberseguridad.  El experto advirtió que para 2022 las autoridades y privados deberán tomar en cuenta la innovación que tienen los cibercriminales para desarrollar, distribuir y ejecutar herramientas de ataque como el ransomware.
“Desafortunadamente, los delincuentes están mejor entrenados y tienen grandes motivaciones económicas para perpetrar estos ataques. Los grupos cibercriminales operan estructuradamente. Además de que, a diferencia de las autoridades y gobiernos, no hay burocracia y comparten información, metodologías, herramientas y suelen apoyar a los que saben menos en temas técnicos”, comentó Ruiz.
Incluso, el especialista en ciberseguridad advirtió que habrá ataques dirigidos de manera frecuente a gobiernos y empresas en México. Incluso dijo que los ataques crecerán como consecuencia del seguimiento que organizaciones internacionales de seguridad le dan a los delincuentes. “Ya que el FBI, NSA, Interpol, Europol entre otras agencias están a la caza de los cibercriminales que atacan grandes corporativos, gobiernos o infraestructuras críticas de los países más desarrollados, los delincuentes aprovecharán esto para realizar ataques más grandes, frecuentes y sofisticados contra organizaciones en México, en donde todavía la ciberseguridad es un tema que avanza lento“, señaló. Agregó que en 2022 habrá un incremento exponencial en los ataques de ransomware contra las pequeñas y medianas empresas (Pymes), especialmente las localizadas en México y otros países de América Latina. Asimismo, pronosticó que el modelo de Ransomware as a Service permitirá que haya cada vez más bandas delictivas y que puedan operar y crecer sus operaciones en diferentes partes del mundo. Se estima que América Latina será una de las regiones más atacadas en 2022. Víctor Ruiz señaló que tanto la Organización de Estados Americanos (OEA), como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han señalado que el cibercrimen ha logrado rebasar en algunos momentos al narcotráfico, tanto en alcance, como en ganancias, por lo que se pronostica que 2022 será un año complejo para las autoridades de todo el mundo ya que se verían cada vez más alianzas entre narcotraficantes y ciberdelincuentes.
“Las peores ciberamenazas, al contrario de lo que aparece en los medios de comunicación y redes sociales, no son el ransomware, ni los ataques DDos, ni la ingeniería social ni el phishing. La peor ciberamenaza es la capacidad de los grupos de ciberdelincuentes para operar, organizar, atacar, aprender, comprender, compartir y estar mucho mejor preparados que las autoridades y los gobiernos”, agregó.
Salir de la versión móvil