Alameda de Santa María la Ribera albergará octavo ‘Encuentro con la Tierra’
Las y los asistentes podrán disfrutar de 100 actividades gratuitas y muchos premios en el 'Encuentro de la Tierra'.
La octava edición del “Encuentro con la Tierra” se realizará el próximo 1 de octubre en la Alameda de Santa María la Ribera, encuentro gratuito que incluirá talleres, charlas y más de 100 actividades para toda la familia.
A su llegada las y los asistentes recibirán un pasaporte para ingresar a talleres y charlas tanto en la Alameda como en el Museo de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicado a un costado, en calle Jaime Torres Bodet, número 176, en Santa María la Ribera.
Este evento estará abierto a todas las familias de las 10:00 a las 20:00 horas, quienes disfrutarán de aproximadamente 100 actividades gratuitas: producción de alimentos, obtención de energía, geositios, geosenderos, geoparques, además del patrimonio mineralógico, geológico y paleontológico de México.
El coordinador de Comunicación del Instituto de Geología (IGL), Jesús Aceves Romero, explicó que esta edición, cuyo título es “Geodiversidad y geopatrimonio: ¡Conozcamos nuestro territorio!”, representa la reanudación presencial luego de tres años de haber sido suspendida por la pandemia.
Aceves Romero expresó que el encuentro se organiza desde 2013 y la última edición presencial fue en 2019.
En esta ocasión se celebrará de manera anticipada el “Día Internacional de la Geodiversidad”, por lo cual las charlas, talleres y actividades están relacionadas con el tema.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó el 6 de octubre como el “Día Internacional de la Geodiversidad” para difundir la importancia que tiene esta parte “no viva” del planeta, pero cuya dinámica es clave para la naturaleza.
Actualmente el IGL trabaja para que la UNESCO reconozca a la cantera Tlayúa y al volcán Paricutín como geositios, denominación que les permitirá promover el conocimiento de las zonas e incentivar la actividad económica a los pobladores de la región.
