Ciencia

Alumnas de CCH Sur logran purificar agua contaminada con radiación solar

El proyecto “Obtención de agua potable usando un destilador solar mejorado” se caracteriza por incluir varias innovaciones. ¡Conócelo!

Un equipo conformado por alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur obtuvieron el primer lugar en la modalidad “Diseño Innovador”, del XXXII Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, avalado por la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM, gracias a un proyecto para purificar agua contaminada gracias a la radiación solar.

Dicho proyecto “Obtención de agua potable usando un destilador solar mejorado” se caracteriza por incluir varias innovaciones y mejoras en relación con los aparatos convencionales que se emplean para este fin. Los resultados mostraron que generó de 79 a 87 % más agua pura que los usuales.

El objetivo del proyecto, (cuya tutela está a cargo de Justino Fernando Silva Zárate), explicó Krista Juliette Ley, quien cursará el 5.º semestre de bachillerato, era aumentar la eficacia de los destiladores y obtener un mínimo de hasta cuatro litros por día en la Ciudad de México.

¿Cómo ayudará este proyecto?

Este proyecto podría ayudar en comunidades alejadas de ciudades y que carecen del recurso natural para beber y preparar alimentos, donde hay cuerpos de agua; por ejemplo, Guerrero y Oaxaca son más cálidos,  hay altos niveles de radiación solar durante el año. En estos casos se podrían obtener casi ocho litros por jornada, detalló.

Mariana Fernández Mejía, la más experimentada del grupo, quien ha realizado otros emprendimientos científicos, apuntó que esta innovación presenta algunas mejoras respecto a otros, entre ellas: purificación del agua por lotes pequeños; modificación de la forma del tanque de almacenamiento; aumento de la temperatura y área de evaporación en la cámara destinada para ese propósito.

La universitaria, quien está por egresar del bachillerato, transmitió con su ejemplo la vocación científica a su hermana Gabriela Estefanía, quien cursará 5.º semestre.

“Me llamó mucho la atención ver cómo trabajaba y el empeño que ponía, eso me motivó, ya que también me sentí atraída por la ciencia, la innovación y así fue como quise entrar para lograr este proyecto y obtener el mejor producto, siempre en búsqueda del beneficio de los demás, y cumplir los objetivos, que es llevar agua pura a las comunidades rurales”, relató.

Back to top button