Ícono del sitio Once Noticias

Bonobos, capaces de reconocer la ignorancia y corregirla

FOTO: INTERNET

El bonobo (Pan paniscus) es uno de los parientes más cercanos a los humanos. Su inteligencia ha asombrado a científicos, porque estos primates son realmente sorprendentes: viven en matriarcados, son capaces de sentir empatía, tienen una elevada memoria social y pueden resolver diferencias con sexo.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, identificaron un nuevo aspecto que estos primates tienen en común con los humanos: los bonobos pueden reconocer la ignorancia de los demás, y comunicarse para corregirla y cooperar.

Este hallazgo fue publicado en la revista científica PNAS. Para sorpresa de los científicos, la sofisticada habilidad social de percibir carencias en el conocimiento de los demás es clave en la manera en que las personas cooperamos, nos comunicamos y trabajamos juntos de manera estratégica.

En su estudio señalaron que se trata de “elaboradas capacidades mentales“, que comparte con el ser humano, y que “debieron aparecer hace millones de años en los antepasados comunes que compartimos con los otros simios”.

El experimento

Este hallazgo fue posible gracias a un pequeño experimento que involucró: 3 vasos, uvas que servían de recompensas y tres bonobos residentes del centro de investigación Ale Initative, dedicado a la conservación de estos simios y ubicado en Iowa, Estados Unidos.  

Los científicos colocaron a los simios en un contexto de cooperación con el estudiante de doctorado Luke Townrow, que se sentaba frente a cada bonobo: para que los simios se llevaran una uva, su socio humano tenía que poder encontrarla.

En la siguiente fase del experimento, a veces Townrow podía ver bajo qué vaso el autor principal del estudio, Christopher Krupenye, escondía la uva; y en otras ocasiones, no. Mientras que los bonobos siempre lo veían todo.

Los resultados de la investigación demostraron que estos animales señalaban con entusiasmo las uvas escondidas cuando Townrow les preguntaba: “¿Dónde está la uva?”, mientras que él no había visto en qué vaso estaban ocultas.

En cambio, si el estudiante había visto en dónde estaba escondida la uva y hacía la pregunta, el simio normalmente se quedaba quieto esperando a que se la dieran.

Christopher Krupenye, catedrático de Psicología y Ciencias del cerebro en la Universidad Johns Hopkins explicó que eligieron trabajar con una población de bonobos “que ha sido altamente socializada con humanos y por eso tienen mucha comunicación. Pensamos que sería particularmente útil para probar nuestra hipótesis”, señaló.

Uno de esos bonobos fue Kanzi, un simio de 40 años a quien se le considera el primer gran simio que demostró comprender el inglés hablado.

¿Nos parecemos o se parecen?

Con este estudio, los científicos concluyeron que “estos simios pueden actuar para comunicarse y coordinarse eficazmente” frente a la ignorancia de otro.

No obstante, este hallazgo se fortalece con algunos que se hicieron antes. Por ejemplo, científicos de la Universidad de Duke, también en EUA, realizado en 2017, observaron que los bonobos salvajes que viven en el santuario Lola ya Bonobo, en República Democrática del Congo, fueron capaces de ayudar a desconocidos.

Los bonobos son junto con su especie hermana, el chimpancé (Pan troglodytes), los parientes más cercanos de los humanos, pero cada vez que se les analiza más profundamente, se encuentran no sólo prácticas parecidas con los humanos sino que no hay duda que los antepasados de los humanos son simios.

Salir de la versión móvil