Ciencia

Cambio climático, el peor enemigo de los osos polares de Canadá

El oso polar depende del hielo marino para acceder a las focas, su principal fuente de alimento.

Los osos polares podrían desaparecer de la Bahía de Hudson a causa del cambio climático y del ascenso de las temperaturas, según el estudio de un grupo internacional de científicos publicado este miércoles en la revista Nature Communications Earth and Environment.

Si la temperatura media del planeta aumenta por encima de 2º C, el límite establecido en los Acuerdos de París de lucha contra el Cambio Climático (2015), el periodo de glaciación de esa enorme masa de agua en el norte de Canadá se reducirá drásticamente.

Cuando la Bahía de Hudson inicia su deshielo, los osos polares no pueden deambular libremente para cazar focas, su principal fuente de alimento, en especial en el sur.

Esos osos probablemente no podrán sobrevivir en esa región”, aseguró la principal autora del estudio, Julienne Stroeve, experta del cambio climático de la Universidad de Manitoba.

El promedio de temperatura mundial ya está 1.2º C por encima de la media registrada en tiempos preindustriales 1850-1900, y los indicadores apuntan a un aumento de 2.9º C en 2100, según la ONU.

El estudio, publicado en la revista Communications Earth and Environment, asegura que en la última década el periodo sin hielo de la Bahía de Hudson se ha prolongado un mes.

Con un aumento de +2º C, la parte sureña de la bahía se mantendría libre de hielo durante más de 180 días, es decir, prácticamente la mitad del año.

¿Dónde vive el oso polar?

El oso polar vive en el Ártico, en aguas cubiertas de hielo. El oso polar depende del hielo marino para acceder a las focas, su principal fuente de alimento, así como para descansar y reproducirse. La población total de osos polares se divide en 19 unidades o subpoblaciones. El 60% por ciento de las subpoblaciones se encuentran en Canadá. Hay entre 22 mil  y 31 mil  osos polares en estado silvestre.

¿Cuáles son las principales amenazas para el oso polar?

La pérdida del hábitat del hielo marino es la mayor amenaza para la supervivencia del oso polar. Debido a la pérdida actual y potencial de su hábitat marino como resultado del cambio climático, el oso polar fue incluido como especie amenazada en Estados Unidos bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción en mayo de 2008.

Otras amenazas clave son los conflictos entre osos polares y humanos, la sobreexplotación y los impactos industriales. Dado que el cambio climático obliga a los osos polares a pasar más tiempo en tierra, entran en contacto más a menudo con las comunidades costeras del Ártico y otras personas que trabajan en el Ártico.

Se espera que las instalaciones y operaciones petroleras en alta mar en el Ártico aumenten en número. Esto probablemente afectaría a los osos polares y su hábitat de muchas formas. El contacto con el petróleo derramado sería fatal para los osos polares y un derrame de petróleo afectaría a toda la cadena alimenticia.

Back to top button