Ícono del sitio Once Noticias

Científicos de Reino Unido investigan microplásticos en alimentos

Para cenar ¿se le antoja un sushi con trocitos de piezas de juguetes?, o ¿qué tal una pasta de 4 quesos y PVC? Tal vez su favorito es PET con leche.

Puede sonar exagerado, pero posiblemente los plásticos han acompañado nuestros alimentos durante los últimos años, sin darnos cuenta.

Gran parte de las investigaciones que se han realizado sobre microplásticos, se centran en las partículas que son más grandes de 20 micrones, esto es más pequeño que el diámetro de un cabello humano. Pero sabemos que está incrementando el número de partículas más pequeñas, estas nanopartículas tal vez son más perjudiciales para nosotros, son muy difíciles de detectar y difíciles de monitorear. No sabemos si pueden tener efectos tóxicos en nosotros”, explicó  Malcolm Hudson, investigador de la Universidad de Southampton, Reino Unido.

Científicos de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, buscan determinar el daño potencial que generan estos plásticos diminutos. De acuerdo con sus hallazgos, en una década podríamos comer el equivalente a dos kilogramos y medio en microplásticos.

Lo preocupante es que aún no se conoce el verdadero impacto que tienen en nuestro organismo.

Es posible que podemos absorberlos y que a través de nuestro sistema digestivo lleguen a nuestro cuerpo”, señaló Malcolm Hudson, investigador de la Universidad de Southampton, Reino Unido.

Los especialistas reiteran que los fragmentos de plástico en el ambiente son como bombas de tiempo, esperando degradarse lo suficiente como para ser absorbidas por algún ser vivo; por ello invitan a hacer un uso responsable de los plásticos y promover el reciclaje y el adecuado procesamiento de residuos.

Si continuamos como hasta ahora lo hemos hecho, produciendo más y más plástico, sin manejar correctamente los desechos, eventualmente alcanzaremos niveles tan excesivos que habrán efectos nocivos al ambiente y potencialmente en nosotros mismos”, enfatizó el investigador.

Salir de la versión móvil