Ícono del sitio Once Noticias

¿Cómo opera la suplantación de identidad cibernética contra instituciones?

FOTO: PEXELS

La Policía Cibernética de Ciudad de México identificó en redes sociales diversas páginas que suplantan la identidad de instituciones o asociaciones que proporcionan apoyo a mujeres.

Las organizaciones más afectadas son las que ofrecen servicios especializados para la prevención, atención y protección de las mujeres, principalmente las que brindan apoyo a quienes han sido víctimas de violencia sexual y digital.

¿Cómo operan?

El modo de operar de estos cibercriminales comienza con engañar a las afectadas que buscan ayuda, esto con la finalidad de recopilar sus datos, solicitar dinero, recargas telefónicas, transferencias bancarias e incluso las fotografías y vídeos con contenido íntimo con el engaño de bajarlos de la red o la plataforma donde se encuentran.

La suplantación de identidad de asociaciones es un acto ilegal en el que alguien finge ser una asociación o entidad legítima con el propósito de cometer fraude o engañar a otros, lo cual puede incluir la creación de sitios web falsos, el uso de logos y nombres similares, o la emisión de comunicaciones falsas en nombre de la asociación.

Recomendaciones

La Unidad de Policía Cibernética brindó alunas recomendaciones ante las suplantaciones descritas:

Salir de la versión móvil