Descubren nueva especie marina antigua, el Olympicetus Thalassodon
El Olympicetus nadaba con holgura en el Oligoceno, periodo donde el océano Pacífico cubría gran parte de Norteamérica.
A partir de restos fósiles guardados en una colección científica de Washington, recientemente salió a la luz una especie marina muy antigua y desconocida para los humanos. Se llama Olympicetus Thalassodon. Es pariente lejano de los delfines y las marsopas.
“Este fósil es de aproximadamente 27 millones de años atrás, así que, dentro de la historia evolutiva de los odontocetos, es de los más antiguos en el mundo”, dijo el curador de mamíferos marinos, Los Ángeles, EUA, Jorge Vélez Juarbe.
El Olympicetus fue descrito por el paleontólogo puertorriqueño Jorge Vélez Juarbe. Dijo “eureka” tras cinco años de documentar las enormes diferencias con los delfines actuales.
“Un cráneo de un delfín moderno es éste, de esta manera, los ojos estarían a esta altura, las narices estarían encima de los ojos. Tiene muchos ojos que son todos similares. Olympicetus tharassodon presenta otras características. Las narices están al frente, bastante al frente, relativo a los ojos, y que es algo más como los organismos terrestres de los cuales los cetáceos evolucionan, tienen el hocico hacia el frente”, agregó Vélez Juarbe.
El Olympicetus nadaba con holgura en el Oligoceno, periodo donde el océano Pacífico cubría gran parte de Norteamérica.
Vélez añadió que los cetáceos son completamente acuáticos, no tienen patas traseras, casi todas las características que normalmente veríamos en un delfín, excepto algunos detalles, el cráneo, la dentadura.
Esta descripción del Olympicetus se publicó en la revista científica Peer J.