Ciencia

Detectan agua en forma de escarcha en volcanes de Marte

Investigadores descubrieron, por primera vez, agua helada en las cumbres de los gigantescos volcanes próximos al ecuador del planeta rojo.

Por primera vez se han detectado depósitos de agua helada en los colosales volcanes de Marte, cercanos al ecuador del planeta rojo, que son las montañas más grandes del sistema solar

El equipo internacional dirigido por la Universidad de Berna, de la mano del científico planetario Adomas Valantinas, utilizó imágenes en color de alta resolución de la cámara marciana CaSSIS, a bordo de la sonda ExoMars Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA). 

“Comprender dónde se puede encontrar agua y cómo se transporta es relevante para futuras misiones a Marte y la posible exploración humana”, señala la revista Nature Geoscience

La escarcha se detectó en las cimas de las montañas más altas de Marte, los volcanes de Tharsis. El hallazgo de escarcha no se esperaba porque estas montañas se encuentran en latitudes bajas cerca del ecuador de Marte. 

“En estas latitudes bajas, las altas cantidades de luz solar tienden a mantener altas las temperaturas de la superficie. Por lo tanto, no esperábamos encontrar escarcha allí”, dice el autor principal de esta investigación, Adomas Valantinas.

Además, detalló que la delgada atmósfera de Marte no es eficaz para enfriar la superficie, por lo que las superficies a gran altitud pueden calentarse tanto como las de baja altitud al mediodía, al contrario de lo que ocurre en la Tierra. 

¿Cómo se origina la escarcha?

Para Adomas Valantinas los vientos ascendentes traen aire que contiene vapor de agua desde las tierras bajas y este aire se enfría a medida que alcanza grandes altitudes, lo que provoca condensación. Se trata de un fenómeno familiar tanto en la Tierra como en Marte.

“El mismo fenómeno causa la sorprendente nube alargada del monte Arsia, y el nuevo estudio muestra que también conduce a los depósitos de escarcha matinales en los volcanes de Tharsis”, destacó el científico.

Para identificar la escarcha, Valantinas y su equipo analizaron más de 5 mil imágenes tomadas por la cámara marciana CaSSIS de Berna. Desde abril de 2018, CaSSIS ha proporcionado observaciones de la actividad local del polvo, los cambios estacionales en los depósitos de hielo de CO2 y la existencia de avalanchas secas en Marte

“El hecho de que ahora podamos detectar la deposición nocturna de escarcha de agua en Marte en longitudes de onda visuales y con alta resolución es otra prueba más de las impresionantes capacidades científicas del sistema de cámara de Berna”, explicó el especialista planetario.

El descubrimiento fue validado mediante el uso de observaciones independientes de la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) a bordo del orbitador Mars Express de la ESA y del espectrómetro NOMAD (Nadir and Occultation for Mars Discovery) a bordo del TGO. 

FOTO: ESA

Back to top button