Ciencia

Día Mundial de los Océanos: llamado urgente a su conservación y protección

Especialistas resaltan la crítica situación de los ecosistemas marinos, amenazados por la contaminación y el calentamiento global.

Los mares y océanos enriquecen nuestro planeta, cubriendo el 70% de su superficie y albergando al menos la mitad de las formas de vida.

Además, producen el 70% del oxígeno que respiramos. Desafortunadamente, estos vitales ecosistemas están seriamente amenazados por la contaminación y el calentamiento global, problemas provocados por la actividad humana que rara vez son tenidos en cuenta.

Sebastián Herrera Kasic, especialista de la División de Asuntos Oceánicos y Derecho del Mar de la ONU, destacó que “Poco más del uno por ciento de los libros de texto escolares hablan de los mares y océanos, no hay información como tal para el alumno”.

“Se han identificado aproximadamente 500 zonas muertas, donde ya casi no queda vida marina, debido a la disminución del contenido de oxígeno”, señaló Sandra Gabriela González, secretaria Técnica del Comité Mexicano del Decenio de las Ciencias Oceánicas

En este sábado 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, el llamado es a reflexionar sobre estos ecosistemas y tomar medidas para rescatarlos.

En México, por ejemplo, se necesita actuar a lo largo de los más de 11 mil kilómetros de litoral para resolver problemas como las descargas agrícolas y urbanas, la basura plástica, la sobrepesca y la acidificación.

Desde 2017, México es parte de acuerdos de Naciones Unidas para atender estos asuntos, lo que ha permitido avanzar en una naciente política de océanos.

Este 2024, de hecho, se deben establecer los objetivos al 2030 y la forma en que trabajarán gobiernos, científicos y organizaciones civiles.

Sandra Gabriela González explicó que “Unos vamos a trabajar en restauración marina, otros en contaminación, otros en resiliencia, otros en productividad, porque también está la Secretaría de Relaciones Exteriores imbuida en este comité“.

“Este trabajo le permitiría a la siguiente administración ratificar los compromisos en materia oceánica, y no solo eso, sino tener un proyecto unificado, incluyente y con visión a largo plazo”, añadió Roberto Cerda, director de SOS Mares.

En México, también se emprenden campañas de educación ambiental en espacios como el Huerto Roma Verde de la Ciudad de México, con el objetivo de reconectar a las personas con los océanos y fomentar una mayor conciencia y acción hacia su conservación.

En este Día Mundial de los Océanos, es crucial que todos reflexionemos sobre la importancia de estos ecosistemas y tomemos medidas concretas para protegerlos y preservarlos para las futuras generaciones.

Back to top button