Asteroide que extinguió a los dinosaurios dio vida a las serpientes: estudio
Las serpientes actuales evolucionaron a partir de un puñado de especies que sobrevivieron al impacto del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Las serpientes actuales evolucionaron a partir de un puñado de especies que sobrevivieron al impacto del asteroide que extinguió a los dinosaurios y la mayoría de los seres vivos hace 66 millones de años.
Las serpientes son uno de los grupos de tetrápodos más exitosos, lo cual resulta un poco irónico, ya que la característica clave de los tetrápodos ya no está presente en estos reptiles en nuestros días”, explicó el doctor Nick Longrich, del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath, en Reino Unido.
Algunas serpientes primitivas, antepasados de las actuales, sí que tuvieron patas, según una investigación previa de Longrich, quien en un estudio de 2015 analizó el primer fósil conocido de una serpiente de cuatro patas, la `tetrapodophis amplectus´, que habitó durante el Cretácico Inferior en el territorio que hoy ocupa Brasil.
El doctor Longrich es miembro del equipo de investigadores de la universidad de Bath que ahora ha descubierto que las serpientes modernas evolucionaron a partir de un puñado de antepasados que sobrevivieron al impacto del asteroide que desencadenó la extinción de los dinosaurios, en un fenómeno al que ha denominado ‘destrucción creativa’.
Las serpientes son asombrosamente diversas, y en nuestros días, con más de 4 mil especies vivas, son el grupo de reptiles más rico en especies”, prosiguió Longrich.
Según este científico, se podría suponer que el origen de esta diversidad es antiguos, remontándose a la primera aparición de las serpientes en la era de los dinosaurios, hace más de 100 millones de años, pero en realidad, las serpientes modernas parecen tener un origen mucho más reciente.
Los fósiles y el ADN sugieren que las serpientes modernas se extendieron por el planeta tras la extinción masiva causada por el impacto de un asteroide a finales del período Cretácico”, agregó.
Sus autores sostienen que, tras aquel impacto devastador, las serpientes aprovecharon los ‘nichos’ ecológicos, es decir, el ambiente en el que vivían y se relacionaban con otros seres y el entorno, antes ocupados por sus competidores y ocuparon los hábitats que quedaron vacantes, tras la probable extinción de 90% de todas las especies de la Tierra.
La investigación, utilizó fósiles y analizó las diferencias genéticas entre las serpientes modernas para reconstruir la evolución de estos reptiles, encontrando que comenzaron a diversificarse cuanto tuvo lugar aquel impacto extraterrestre, que acabó con los dinosaurios y la mayoría de los seres vivos.