Ciencia

Estudiarán propagación del coronavirus con análisis de aguas residuales: UNAM

Un proyecto que permitiría estimar la propagación del coronavirus en poblaciones, por medio del análisis de sus aguas residuales, se desarrolla actualmente por investigadores del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

La información sirve para planear y no es el único pero es uno de los elementos, es una de las herramientas útiles para la  toma de decisiones sobre todo a nivel salud”, dijo Germán Buitrón, investigador de ingeniería de la UNAM.

El coordinador del proyecto, Germán Buitrón, adelantó a Canal Once, que se trabaja en el rastreo que deja el virus, en las heces humanas.

“En las aguas residuales se puede ver anticipadamente, porque puede haber muchos pacientes incluso asintomáticos, pero que están excretando el virus y nosotros lo podemos ver ahí”, explicó.

El método permitirá recabar información para generar una alerta temprana en torno a posibles brotes en una zona o región.

“Es muy útil porque no tenemos que hacer análisis a toda la población si no de manera global, podemos saber, por ejemplo, tan útil como saber en un edificio si hay casos, en una colonia, en un barrio o en una ciudad”, declaró Germán Buitrón.

El proyecto, pionero en México, comenzará el año próximo con las pruebas para replicarse en otros laboratorios de ciudades como Cancún, Monterrey, Puebla y Ciudad de México.

“El proyecto de investigación inicia el primero de enero, ya tenemos todo y está financiado por la UNAM”, aseguró.

El investigador sostuvo que ya están en pláticas con los responsables del Sistema de Aguas de la Ciudad de México para su aplicación en la capital del país.

Deja un comentario

Back to top button