CienciaTendencias

Google Maps cambia el nombre del Golfo de México en EUA

Google Maps renombra el Golfo de México como Golfo de América para usuarios en EUA, generando polémica en México.

La plataforma Google Maps desató una nueva controversia geopolítica al modificar el nombre del Golfo de México, reemplazándolo por Golfo de América, tal como lo propuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La compañía argumentó que este tipo de ajustes responden a la práctica de mostrar nombres según la ubicación de los usuarios.

En redes sociales, Google explicó que esta es una práctica habitual cuando los nombres oficiales de una región varían entre países.

En estos casos, los usuarios ven el nombre local oficial en su territorio y en el resto del mundo aparecen ambos nombres.

Este cambio ha generado reacciones en México, donde diversas voces han cuestionado la medida y han pedido a la compañía reconsiderar la modificación.

Casos en los que ha cambiado nombres y fronteras

Esta no es la primera vez que Google Maps se involucra en disputas geopolíticas. La plataforma cuenta con más de dos mil millones de usuarios mensuales y ha sido criticada por modificar nomenclaturas y mostrar límites territoriales de manera diferenciada según la ubicación del usuario.

Uno de los casos más conocidos es el Río Bravo, que delimita la frontera entre Texas y los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Dependiendo de dónde se consulte, el cuerpo de agua aparece como Río Grande o Río Bravo.

Otro ejemplo es la denominación de la masa de agua entre Arabia Saudita e Irán, que es conocida como Golfo Pérsico o Golfo Arábigo, según el país desde donde se acceda a Google Maps.

La empresa también modifica la representación de fronteras en disputa, marcándolas con líneas discontinuas.

Un caso emblemático es el de Palestina, donde la plataforma no reconoce su nombre en el mapa principal, pero en la descripción lo define como un estado con reconocimiento limitado conformado por Cisjordania y la Franja de Gaza.

Google Maps y su manejo de conflictos territoriales

Otro conflicto relevante en la plataforma es la disputa por Crimea, territorio reclamado tanto por Ucrania como por Rusia.

Google Maps muestra la región de manera distinta dependiendo del país desde donde se acceda. Para los usuarios rusos, Crimea aparece como parte de su territorio, mientras que en el resto del mundo se observa con líneas punteadas rojas sin asignación clara.

En el caso de las Islas Malvinas, la antigua disputa entre Argentina y Reino Unido también se refleja en la plataforma. Para los argentinos, el territorio aparece con su denominación local, Islas Malvinas, mientras que para los británicos figura como Falkland Islands. Para el resto del mundo, Google Maps muestra ambos nombres.

Back to top button