Ciencia

Hay 97 millones de mexicanos con acceso a internet: Inegi

En México, hasta el 2023, el 81.2% de la población mayor a seis años tenía acceso a internet.

En México hay un total de 97 millones de mexicanas y mexicanos con acceso a internet, reveló la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023.

Dicha cantidad de usuarios representa el 81.2% de la población de seis años o más en el país

La ENDUTIH reveló que en 2023, el grupo de 18 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet, con 96.7%. 

Entre 2022 y 2023, el grupo con mayor incremento fue el de  55 a 64 años, que aumentó 6.9 puntos porcentuales su uso de internet. El grupo de 12 a 17 años presentó la misma participación 92.4 % en este periodo.

¿Para qué usan el internet en México?

En 2023, dice la encuesta del Inegi y el IFT, el internet se usó con más frecuencia para comunicarse con un 93.3 %.

También la encuesta revela que 91.5% de los usuarios de internet lo utiliza para acceder a redes sociales, mientras que 88.1% lo usa para entretenimiento.

Uno de los usos menos comunes fue el de ventas por internet, pues apenas el 11.8% de las personas declaró realizar esta actividad. 

Los estados más desconectados y menos conectados a internet

El país ha avanzado en conectividad, y aunque hay entidades federativas que sobrepasan el 90% de acceso, hay otras que todavía no logran cerrar la brecha digital. 

Las entidades federativas con los mayores porcentajes de personas usuarias de internet en 2023 fueron Quintana Roo con  91.6%, Baja California 90.9 % y Jalisco 89.7 %. 

Los estados de la República que registraron los menores porcentajes de personas usuarias de internet fueron Veracruz de Ignacio de la Llave con 71.8%, Oaxaca 70.6% y Chiapas 59.9 %. 

Por otra parte, el teléfono móvil fue una de las tecnologías con mayor uso entre la población. La encuesta estimó que, en 2023, había 97.2 millones de personas usuarias de esta tecnología: 10 millones más que en 2020. 

La población de seis años o más, usuaria de teléfono móvil, pasó de  75.1 a 81.4%, lo que representó un incremento de 6.3 puntos porcentuales entre 2020 y 2023.

Back to top button