CienciaTendencias

Inteligencia artificial: ¿amenaza o apoyo para el ser humano?

Expertos destacan que se avecinan cambios complejos para las empresas a medida que se preparan para la Inteligencia Artificial

La llegada de la Inteligencia Artificial va en aumento y con ello genera grandes incertidumbres respecto del futuro de la economía mundial. Algunos expertos coinciden en que la Inteligencia Artificia, lejos de ser una amenaza para la economía, es una nueva herramienta que servirá para mejorar la vida de la población. Pero, en un futuro ¿La Inteligencia Artificial en un futuro cercano, llegará a desplazar las funciones del ser humano en la sociedad? De acuerdo con el estudio global: Liderazgo a través de la Gran Disrupción-Cómo lograr la gestión del talento mediante el enfoque de la IA centrada en las personas-, destaca que se avecinan cambios complejos para las empresas a medida que se preparan para la IA, pero quienes lideran, no están del todo convencidos.

Economía crecerá con la AI

Otro estudio de PwC, revela que el impacto de la IA, dio a conocer que la Inteligencia Artificial contribuirá a un crecimiento económico mundial de 15.7 billones de dólares, analistas económicos prevén que el mercado de la IA en aplicaciones para la salud crecerá cerca de 38% entre 2019 y 2027 en América Latina. Pero el camino será fácil. El 67% de las empresas consultadas en el estudio global: Liderazgo a través de la Gran Disrupción-Cómo lograr la gestión del talento mediante el enfoque de la IA centrada en las personas, revela que la mayoría de las empresas (67%) reconocen el creciente impacto de la GenAI, pero el avance en la transformación digital es lento. Aunque el 90% de quienes lideran dicen que su empresa ha logrado algún progreso, solo una de cada 10 ha logrado avances significativos y medibles en su transformación digital.

El factor humano seguirá predominando

La pregunta central para mejorar la Inteligencia Artificial es ¿La inteligencia artificial reemplazará a los humanos? Expertos coinciden en que se requerirá de talento y capacidades humanas para complementar y perfeccionar las creaciones con tecnología de IA.
“La IA no reemplazará a los humanos. Por el contrario, contribuirá a la llegada de los ‘superhumanos’; personas que tendremos acceso a tecnologías y herramientas para llevar a cabo procesos y creaciones que antes de la IA resultarían imposibles”, afirmó José Da Silva, director de Experiencia Digital de KIO IT Services
El estudio global Liderazgo a través de la Gran Disrupción señala que los líderes de las empresas deben reforzar los atributos humanos únicos con coaching, capacitación y desarrollo de liderazgo, ya que las empresas enfrentan enormes brechas en
  • Creatividad
  • Innovación
  • Pensamiento crítico.
Según el estudio, la IA debe utilizarse para desbloquear el potencial humano liberándolo de la carga de las tareas que requieren mucha mano de obra, ya que las fortalezas humanas aún eclipsan a la tecnología y las empresas necesitan más de ellas. El 57% de los encuestados para elaborar dicho estudio, afirman que el toque humano sigue teniendo mayor influencia que la IA en el lugar de trabajo. El equipo de liderazgo afirma que valora los atributos humanos únicos (creatividad, empatía, pensamiento innovador) más que la tecnología. Desarrollar la alfabetización de IA en toda la fuerza laboral podría ser la respuesta: reduce la carga de las tareas repetitivas, lo que impulsa al personal a ser más creativo.
La inteligencia artificial ya engaña a los humanos, y es preocupante: expertos
Back to top button