La urgente necesidad de convertirse en consumidor responsable
El consumismo es la causa del 60% de todas las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y se considera a las ciudades y sus habitantes como los principales impulsores del sobreconsumo, sin embargo, también tienen un amplio potencial como agentes de cambio. Bajo esta premisa, la organización ambientalista Greenpeace llama a empoderar a las y los habitantes de las grandes urbes y motivarles a un cambio radical en sus modelos de consumo para lograr ganar la batalla contra el cambio climático.
El modelo de producción y consumo actual, basado en la explotación de la naturaleza y de las personas, tiene como consecuencia el agotamiento de los recursos naturales así como la contaminación de ecosistemas y un aumento de las emisiones a la atmósfera. Esta situación hace necesario un cambio urgente en el modelo y sistema de consumo para frenar la crisis ecológica y climática que ya estamos experimentando”, señaló Ornela Garelli, especialista en Consumo responsable y cambio climático de Greenpeace México.
A través de una plataforma Greenpeace México ofrece a las y los ciudadanos una nueva plataforma con alternativas para adoptar un estilo de vida más equitativo y sostenible que proteja nuestro planeta y que sea socialmente justo.
La plataforma https://consumoresponsable.greenpeace.org.mx/, además de explicar la problemática y las razones para volverse un consumidor responsable, ofrece tips en diversos rubros de consumo de la vida cotidiana: energía, movilidad, alimentación, ropa, electrónicos, etc.
Además pone a disposición reportes para profundizar en los temas de economía verde, energías renovables, movilidad y alimentación responsable.
Se eligieron estas áreas porque engloban las principales decisiones de consumo que tomamos las personas en nuestro día a día y que generan grandes impactos en nuestro planeta, desde cómo nos trasladamos, qué comemos, qué, dónde y cómo compramos, hasta cómo utilizamos los aparatos electrónicos en nuestros hogares”, indicó Viridiana Lázaro, especialista en Agricultura y cambio climático de Greenpeace México.