Reportajes especiales

Empresas confían más en robots que en humanos para manejar sus finanzas

La gestión de las finanzas de las empresas está en mejores manos cuando las manejan robots en lugar de seres humanos, así lo reveló el estudio Money and Machines: Estudio global 2021, elaborado por Oracle, en el que la mayoría de los empresarios a quienes consultaron hicieron tal afirmación.

El estudio entrevistó a nueve mil personas, como líderes empresariales y consumidores de 14 países. 67% de los consultados dijo que confían más en un robot que en un ser humano para gestionar las finanzas de las compañías.

Pero no es sólo que confíen más en un robot que en otras personas, sino que incluso dicen que no confían tanto en ellos mismos. Al respecto, 73% de los líderes empresariales confía en un robot más que en ellos mismos para administrar sus finanzas. Asimismo, 77% confía en los robots sobre sus propios equipos de finanzas.

La empresa KIO Networks, dedicada a servicios de Tecnologías de la Información, destacó la relevancia de la automatización e inteligencia artificial en el sector empresarial.

Hoy ya no hay duda, la automatización de procesos robóticos y la inteligencia artificial (IA), serán las principales impulsoras del crecimiento exponencial de las organizaciones”, afirmó Octavio Camarena, director general de KIO Application Management.

El estudio de Oracle también señala que 89% de los líderes empresariales cree que los robots pueden mejorar su trabajo detectando el fraude al crear facturas, así como en la realización de análisis de costo-beneficio.

De acuerdo con Oracle, para adaptarse a la creciente influencia y función de la tecnología, tanto los profesionales de finanzas corporativas como los asesores de finanzas personales deben acoger el cambio y desarrollar nuevas habilidades.

Agrega que las empresas han respondido rápidamente, ya que 69% de los líderes empresariales han invertido en capacidades de pago digital y 64% han creado nuevas formas de compromiso con el cliente o ha cambiado sus modelos de negocio en respuesta a COVID-19.

De acuerdo con Gartner, para 2022 la hiperautomatización generará más de 590 mil millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 24% comparado con 2020 y aproximadamente de 10% si se toma en cuenta el estimado de 2021 que es de 532 mil 400 millones de dólares.

Deja un comentario

Back to top button